La directora de Salut Pública, Maria Antònia Font, ha detallado las calles de Palma que se ven afectadas por las nuevas limitaciones de movilidad: Jafuda Cresques y Henri Dunant, las manzanas entre Antoni Frontera y Rosselló y Caçador y la zona de Son Fortesa Sud, entre las calles Emilio Serrano y Aragón, hasta el carrer de Fortesa, plaza del Obelisco, plaza del Capitol y todas las calles entre Arxiduc Lluis Salvador y Jacint Verdaguer.
Las medidas entrarán en vigor el viernes a las 22.00 horas y tendrán una vigencia de 15 días.
En el caso de la barriada palmesana, la directora general ha explicado que la decisión de aumentar las limitaciones ha venido motivida, entre otros criterios, por la alta incidencia, que llegó a 268 casos por cada 100.000 habitantes, siete veces más que la registrada en agosto y el doble de la isla de Mallorca.
En este sentido, el alcalde de Palma, José Hila, ha concretado que Son Fortesa Sur es el único barrio al que afectan las restricciones de manera completa. El resto incluye partes de Plaza de Toros, Arxiduc y Son Oliva.
El primer edil ha destacado que las calles en las que se aplicarán las medidas restrictivas tienen en común con las áreas que ya están sufriendo limitaciones en que tienen una gran densidad de población aunque en el caso de las nuevas áreas, no se trata de barrios vulnerables.
Hila ha inistido en la responsabilidad individual para frenar el incremento de contagios: "no basta que lo haga solo la Administración"
Sobre los motivos para fijar nuevas limitaciones, han indicado que se atiende a criterios epidemiológicos (PCR positivas, principalmente), criterios asistenciales (presión en atención primaria y hospital de referencia) y criterios sociales (densidad de población y características de las viviendas).
La directora general ha advertido igualmente que no se decarta endurecer las medidas en casos concretros de incumplimientos, especialmente, en lo que respecta a los establecimientos, los comercios y los negocios "para que no tengan que pagar justos por pecadores".
El Servei de Salud está comprobando "puerta a puerta" con visitas domiciliarias en las zonas con mayor densidad de población que se cumplen las medidas de aislamiento así como para detectar las necesidades que los ciudadanos puedan tener para garantizar el cumplimiento de las cuarentenas.
Según Font, esta intervención está revelando necesidades de la población, que en algunos casos necesita salir del domicilio para subsistir, por lo que se están activando ayudas, principalmente, de alimentación y de pago de alquileres en colaboración con el Ayuntamiento de Palma.
Además de esta intervención de carácter domiciliario, Font ha explicado que se está haciendo igualmente una intervención comunitaria, consistente en la información a pie de calle y a los establecimientos y negocios para explicar qué medidas pueden ayudar a reducir el incremento de contagios.