ECONOMÍA

Pollença, Manacor y Andratx lideran la bajada de precios de vivienda de segunda mano

Baleares, tras Madrid y País Vasco, tienen los precios más altos

Redacción | Jueves 10 de septiembre de 2020
Pollença, Manacor y Andratx lideran la bajada de precios de viviendas de segunda mano en el mes de agosto, según el portal inmobiliario Fotocasa. No obstante, Baleares sigue siendo la tercera comunidad autónoma con los precios de las casas de segunda mano más caras, tras Madrid y el País Vasco.

El ránking de municipios con la mayor bajada está liderado por Pollença (-5,3 por ciento), Manacor (-3,9 por ciento) y Andratx (-3,7 por ciento), seguido de Alcúdia (-1,6 por ciento), Sant Josep de sa Talaia (-0,9 por ciento), Palma (-0,8 por ciento), Marratxí (-0,7 por ciento), Campos (-0,6 por ciento), Sa Pobla (-0,6 por ciento), Calvià (-0,5 por ciento) y Sant Antoni de Portmany (-0,4 por ciento).

En el lado contrario, se han experimentado incrementos en Mahón (3,6 por ciento), Son Servera (2 por ciento), Ciutadella de Menorca (1,5 por ciento), Llucmajor (1,1 por ciento), Santa Eulària des Riu (0,9 por ciento), Inca (0,7 por ciento) y Ibiza (0,3 por ciento).

En términos autonómicos, en Baleares se ha incrementado en un 0,3 por ciento la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 5,7 por ciento su variación interanual, situando el precio medio en 2.792 euros el metro cuadrado en agosto. Este valor está un 49 por ciento por encima de la media española, que en agosto es de 1.877 euros el metro cuadrado.

En este sentido, Ibiza es el municipio más caro con 5.089 euros el metro cuadrado y Sa Pobla es el más económico con 1.381 euros el metro cuadrado.

La directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López, los datos con descensos más o menos generalizados en varias comunidades es más propia de la dinámica del sector inmobiliario, que ya se esperaba para este 2020 que no propiciado por la crisis económica a raíz del coronavirus.

De hecho, ha añadido, desde finales de 2019 el Índice Inmobiliario Fotocasa ya viene registrando pequeños descensos interanuales, nunca por encima del -2 por ciento.

De momento, los propietarios no están bajando precios por la situación económica actual pero los descensos en los precios de la vivienda de segunda mano seguirán durante 2020 aunque no se espera que sean descensos "muy abultados".

López ha recordado que, de media, el precio en España está casi un -40 por ciento por debajo de los años del boom inmobiliario.

En España nueve comunidades autónomas presentan datos mensuales negativos en agosto de 2020. Las comunidades con descensos son: Aragón (-1,5 por ciento), Castilla y León (-0,8 por ciento), Castilla-La Mancha (-0,6 por ciento), Extremadura (-0,6 por ciento), Cataluña (-0,4 por ciento), Región de Murcia (-0,3 por ciento), Madrid (-0,2 por ciento), Galicia (-0,2 por ciento) y Cantabria (-0,01 por ciento).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Madrid y País Vasco, con los precios de 3.062 euros/m2 y los 2.871 euros/m2, respectivamente. Le siguen, Baleares con 2.792 euros/m2, Cataluña con 2.482 euros/m2, Canarias con 1.792 euros/m2, Navarra con 1.753 euros/m2, Cantabria con 1.716 euros/m2, Andalucía con 1.659 euros/m2, Asturias con 1.579 euros/m2, Galicia con 1.569 euros/m2, Aragón con 1.557 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.442 euros/m2, Castilla y León con 1.431 euros/m2, La Rioja con 1.421 euros/m2, Región de Murcia con 1.164 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.134 euros/m2 y Extremadura con 1.118 euros/m2.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas