La lupa ya está puesta en los barrios con mayor incidencia de coronavirus. La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado que Salut decretará medidas de contención severas en aquellas zonas o barriadas en las que la transmisión de Covid19 es más alta. Sera, ha dicho Armengol "algo parecido a una Fase 1" y entrará en vigor el próximo lunes por la noche. Ello significa que las reuniones sociales podrán realizarse con un máximo de cinco personas (y no diez, como ahora rige en toda la comunidad) y que se reducirán los aforos o se limitarán las salidas por las noches, entre otros puntos.
Vuelta a "algo parecido a la Fase 1". Ante el aumento preocupante de contagios de coronavirus, el Govern ha decidido dar un paso al frente y facultará a Salut a intervenir en los barrios de mayor incidnecia. Así, el próximo lunes el Consell de Govern concretará las áreas de actuación y las medidas concretas que entrarán en vigor el lunes por la noche.
Fundamentalmente, se tratará de la limitación al máximo de la vida social: toque de queda nocturno, reuniones de hasta cinco personas y reducción de aforos, entre otras.
"La gente de estas zonas deberán entender que hay que ir a trabajar y a la escuela pero la vida social tendrá que ser la mínima durante los 15 días que esté vigor", ha afirmado la presidenta en rueda de prensa este jueves después de reunirse en el Consolat de Mar con la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, y demás responsables del departamento para evaluar la situación sanitaria del Covid19 en Baleares.
En Mallorca, los municipios más afectados son: Palma, Santa Maria, Inca, Deià, Esporles, Valldemossa, Marratxí, Alaró, Binissalem, Banyalfubar y Llucmajor.
Otra de las novedades avanzadas este jueves es que todos aquellos pacientes que den positivo en Covid19 recibirán una carta de Salud Pública en su vivienda en la que se dará cuenta de la obligatoriedad de cumplir con el confinamiento durante 14 días.
En este sentido, se está trabajando para que Emergencias pueda trasladar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a los cuerpos de inspección la información de las personas -guardando el debido control de la privacidad- que deben guardar aislamiento porque son pacientes positivos o porque son contactos estrechos para que controlen el cumplimiento de las medidas de aislamiento.
Armengol ha recordado que es "fundamental" y "obligatorio por ley" cumplir el aislamiento y que las personas que lo incumplen se enfrentan a sanciones de entre 100 a 3.000 euros, incluso multas mayores si hay agravantes.
De momento, lo que sí se ha puesto en marcha es una intervención concreta en el barrio palmesano de Son Gotleu, una de las áreas con mayor incidencia de Covid-19.
Se trata de "una acción comunitaria encaminada especialmente a concienciar a la población en el cumplimiento de los aislamientos y en la obligatoriedad de someterse a la prueba PCR si se es citado para ello", ha subrayado la presidenta.
Igualmente, en tres ubicaciones de la barriada se están realizando pruebas PCR en autobuses y no se descarta que estas medidas se trasladen a otros barrios, aunque no ha precisado a cuáles.
El siguiente cuadro recoge el último informe de Epidemiologia, actualizado el 25 de agosto:
Por su parte, la consellera de Salut, Patricia Gómez, ha alertado del incremento "lento pero constante" de los ingresos hospitalarios en las últimas semanas.
Así, hasta este jueves se han registrado 300 pacientes ingresados en planta (44 más que hace una semana) y 57 en UCI (16 más que hace siete días).
Gómez ha resaltado además el aumento de la tasa de positividad que se ha situado en el 12,5 por ciento de pruebas.
Ante estas cifras, la consellera de Salut ha indicado que el Palau de Congressos está preparando su medicalización con 100 camas, ampliables a 200, y 300 de UCI y que "probablemente" el Palma Bay también se medicalice. Aún así, Gómez ha insistido en que la situación no es la de marzo pero quieren "estar preparados".
Sobre el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las labores de rastreo, la responsable de Salud ha explicado que el 15 de septiembre se podrían incorporar a las tareas los primeros 30 efectivos de los 100 que está previsto que presten apoyo.