EDITORIAL

La honda herida del paro y la crisis económica en Baleares

Jueves 03 de septiembre de 2020

Las malas cifras de la economía balear conocidas este miércoles deben poner en alerta todos los resortes posibles para evitar que el daño sea irreversible. Por un lado, el Govern cifró en un 40,5 por ciento la caída del producto interior bruto (PIB) de las Islas en el segundo trimestre de 2020 -el del confinamiento duro-; una cifra inédita en la comunidad desde que existen registros.

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo hizo públicos los datos del paro de agosto que, en Baleares, contabilizó un total de 73.753 parados, lo que representa un 89,8 por ciento más que en el mismo mes de 2019. Las Islas volvieron a encabezar el incremento del paro en términos interanuales.

Ciertamente, los malos datos no han sorprendido a nadie, dado el cerrojazo a la mayor parte de las actividades económicas durante el estado de alarma y el posterior traspiés que supuso la huida del turismo británico y alemán tras el incremento de contagios por coronavirus sufrido en las Islas en julio y agosto. De todas formas, urge adoptar medidas de calado para evitar ahondar en la herida que sufre la economía balear; y será necesario adoptarlas este mismo mes.

Baleares va a necesitar recursos suficientes si se quiere evitar el colapso económico y el hundimiento del mercado laboral. Habrá que reclamar desde planes especiales que incluyan desde mejoras de la conectividad, hasta medidas fiscales, apoyo decidido de las instituciones locales, nacionales y europeas o un diálogo social sin restricciones que debería empezar por la prolongación de los ERTEs.

Las Islas mantienen aún más de 58.000 trabajadores sujeros a este sistema de protección. Muchos de los acogidos a un ERTE desde marzo ya se han ido incorporando a sus puestos -llegaron a superar los 140.000-, aunque también es cierto que otros han vuelto. De hecho, 67 empresas de la comunidad han solicitado la reapertura de un expediente de regulación temporal de empleo "por rebrote" al tener que interrumpir de nuevo la actividad.

Se trata de sentar las bases de la recuperación de una de las economías más dinámicas del país, un concepto que debe ser comprendido más allá de la comunidad en justa correspondencia a los esfuerzos que Baleares, gracias al turismo, realizó no hace mucho para impulsar la economía española en anteriores crisis.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas