EDITORIAL

Sí a los rastreadores militares: una acertada decisión

Lunes 31 de agosto de 2020

El Govern rectifica y finalmente sí contará con un centenar de militares para las labores de rastreo del coronavirus. Pocas horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pusiese a disposición de las comunidades autónomas este recurso, el Ejecutivo de Francina Armengol se apresuró a descartarlo, así como un hipotético estado de alarma 'a la carta'.

En principio, decían, no eran necesarios. Sin embargo, el preocupante aumento de contagios en las islas ha obligado a la conselleria de Salut a solicitar al Gobierno un centenar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, formados expresamente para este trabajo. Un cambio de criterio que evidencia la victoria del sector del Govern que antepone la salud a la agenda política y clichés anticuados por el que, en cualquier caso, cabe felicitarse pues es la comunidad balear en su conjunto la que sale ganando.

En estos momentos, Balears dispone de 190 profesionales dedicados al rastreo y otros 30 se incorporarán al puesto de manera inminente. A ellos, se sumará el centenar de las Fuerzas Armadas para, como asevera la consellera de Salut, "salir a la búsqueda del virus", especialmente de los casos asintomaticos antes de que se instale el otoño y el panorama se complique aún mas.

En un momento tan crítico, tanto sanitario como económico, hay que enfatizar que todos los recursos contra el Covid19 son bienvenidos y han de emplearse con la máxima eficiencia. El siguiente paso: mejorar la estrategia comunicativa para que la población emplee la App Radar Covid.


Noticias relacionadas