En este sentido, el colectivo critica que la actividad que desempeñan "queda en una situación de discriminación e indefensión, sin disponer de ayudas compensatorias, como, en cambio, sì está sucediendo con otros sectores". Su vaticinio es que, de no poner remedio, de los 300.000 establecimientos que existían antes de comenzar la crisis sanitaria, podrían desaparecer 85.000 al finalizar el año.
El presidente de 'Hostelería de España', José Luis Yzuel, ha lamentado de que, a pesar de que el sector que representa "no es, ni mucho menos, el mayor propagador de esta pandemia", se le está situando en el "foco" con la intención de "criminizarle", despreciando su lucha por mantener los 1,7 millones de empleo que genera y olvidando que "ha actuado con responsabilidad desde un primer momento".
Por otro lado, las asociaciones hosteleras han acordado llevar a cabo la convocatoria de diversas concentraciones en diferentes zonas del territorio nacional con la intención de expresar "el tremendo malestar que existe entre los empresarios y trabajadores de la hostelería", ante "medidas restrictivas" que, en su opinión, no vienen acompañadas de "ningún tipo de análisis de impacto, ni tampoco de medidas paliativas".
Así, varias provincias de Castilla y León, como es el caso de Valladolid, Salamanca, León, Zamora y Palencia, acogeran concentraciones de protesta en la madrugada del viernes 21 al sábado 22, entre la mediancohe y las 1.30 horas, según la ciudad de que se trate.
También en Benidorm tendfrá lugar una marcha reivindicativa que contará con el apoyo del presidente de 'Hostelería de España' y que partirá, a las 11 horas, de las inmediaciones del Hotel Cimbel con el objetivo de finalizar ante la sede del Ayuntamiento, donde se dará lectura a un manifiesto que reclamará "justicia" para el sector de la hostelería.