SOCIEDAD

Sanidad prohíbe fumar en la calle y deja la hostelería sin clientes desde las doce de la noche

Redacción | Viernes 14 de agosto de 2020

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este viernes por unanimidad una batería de medidas entre las que se encuentran cerrar discotecas y bares de copas en todo el territorio nacional, limitar el horario de restaurantes y prohibir fumar en la calle cuando no se pueda respetar la distancia mínima de dos metros. Lo han determinado en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que se ha dado el visto bueno a la aplicación, por primera vez desde el fin del estado de alarma, de once actuaciones coordinadas "en beneficio de todas las comunidades", según ha resaltado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa.



Para las comunidades que no tenían establecida esta medida, se ha acordado el cierre de todas las discotecas, bares de copas y salas de baile. Illa ha recordado que el botellón está prohibido y ha instado a comunidades autónomas y munipios a aplicar sanciones de forma estricta.

Los bares y restaurantes tendrán su hora de cierre a la 1 de la madrugada y no podrá admitirse a nuevos clientes desde las 12. Junto con estas medidas, de forma complementaria se ha acordado reforzar los controles para evitar el consumo de alcohol en vía pública que no esté autorizado, teniendo en cuenta que las comunidades autónomas y ayuntamientos aplicarán las sanciones correspondientes.

El ministro ha señalado que son los brotes originados en este ámbito del ocio los que más casos generan y los que, además, son más difíciles de detectar.

EVENTOS MULTITUDINARIOS

Respecto a eventos multitudinarios, Sanidad ha fijado que se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la comunidad autónoma siguiendo el documento que acordó la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial sobre estas actividades. Así, y teniendo en cuenta esta evaluación, todos los eventos tendrán que tener autorización de la autonomía donde se celebren para poder realizarse.

La actualidad de la pandemia

Todas las noticias sobre el coronavirus

Leer más

En los centros sociosanitarios, se hará PCR a todos los nuevos ingresos 72 horas antes de su entrada. Igualmente, se realizará esta prueba a los empleados que regresen de permisos y vacaciones, así como a los nuevos trabajadores.

Según han establecido, las visitas a los residentes estarán limitadas a una sola persona y una hora máximo al día, a no ser que se encuentre en situación grave y se tema por su vida. Las residencias tendrán que garantizar que las visitas a los ancianos se realicen de forma escalonada a lo largo del día para evitar que coincidan varios visitantes. Las salidas de los residentes en centros sociosanitarios también serán muy limitadas.

CRIBADOS PCR Y LIMITACIÓN DE REUNIONES

Se han acordado también realizar cribados de pruebas PCR a grupos específicos de poblaciones de riesgo.

Por otra parte, se han emitido tres recomendaciones: limitar los encuentros sociales fuera de sus compañeros de convivencia y que los encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas. A las comunidades autónomas, se insta a realizar periódicamente PCR a los trabajadores de centros sociosanitarios que estén en contacto directo con residentes. También hay un recordatorio para garantizar los medios y capacidades de los sistemas sanitarios para el cumplimiento de lo previsto en el 'Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19'.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas