Las tareas de exhumación del cementerio de Son Coletes han finalizado este viernes, 14 de agosto, después de una semana en la que el equipo de arqueólogos de ATICS ha acabado de excavar toda la zona oeste, alrededor de las tres zanjas donde se han localizado 18 víctimas de la represión de la Guerra Civil.
En la misma área, también han aparecido 14 tumbas del siglo XIX, de las cuales se han extraído muestras dentales que analizará el Grupo de Microbiología de la UIB dentro de los estudios que están llevando a cabo relacionados con la pandemia de la peste bubónica de 1820.
Estos últimos días también han servido para terminar los trabajos de documentación arqueológica de las tres zonas excavadas, que comprende el dibujo de campo de cada una de las tumbas, así como su documentación fotográfica y topográfica. También se ha iniciado el inventario de todos los objetos encontrados, relacionados con las víctimas de 1936 ―balas, botones, hebillas, zapatos, botas, insignias, monedas y otros objetos personales.
A partir de la semana que viene empiezan los estudios antropológicos y forenses de los restos óseos de estas víctimas, ahora en el laboratorio de campo instalado en el cementerio de Son Coletes. En este proceso intervendrán antropólogos físicos y médicos forenses para determinar las características físicas de las víctimas, así como todas las lesiones perimortem ―alrededor del momento de su muerte―, fundamentales de cara a su proceso de identificación. Estos trabajos está previsto que se alarguen unos diez días y, mientras tanto, se está poniendo en marcha un proceso de recogida de información de las familias que sospechan que tienen algún familiar asesinado y enterrado en Son Coletes.
La consejera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro, ha destacado que, después de estos importantes hallazgos, "ahora hay que continuar trabajando y hacer todo el posible para identificar a las personas a las que pertenecen los restos localizados". "Es imprescindible que las instituciones, la sociedad civil y las familias vayamos de la mano para hacer justicia a unas víctimas que sufrieron y murieron hace más de 80 años para defender la democracia", ha dicho Castro.
“Los restos encontrados en Son Coletes confirman la gravedad de la represión que hubo en Manacor” afirma Jesús Jurado, secretario autonómico de Memoria Democrática y Buen Gobierno, “son, también, una muestra del gran trabajo que han hecho los historiadores locales y aquellas personas que no han dejado nunca de buscar sus familiares y de mantener viva su memoria. Ante esto, el Govern no puede más que insistir a continuar con el trabajo iniciado”.
La Secretaría de Memoria Democrática y Buen Gobierno, adscrita la Consejería de Administraciones Públicas y Modernización, ya trabaja en la inclusión de una segunda fase de exhumación en el cementerio de Son Coletes dentro del tercer Plan de Fosas de las Illes Balears, que elabora la Comisión Técnica de Desaparecidos y Fosas. Paralelamente se trabaja con el Ayuntamiento de Manacor sobre cómo han de protegerse dos de las zonas excavadas: la que contiene el basamento de la cruz y las tres zanjas localizadas.
Esta primera intervención en el cementerio de Son Coletes, desarrollada entre el 14 de julio y el 14 de agosto de 2020, ha permitido localizar los restos de 18 víctimas de la Guerra Civil a partir de la excavación de tres zanjas y dos agrupamientos de huesos, ubicadas en la zona 2, al oeste de la cruz del antiguo cementerio.
Entre estos restos, han aparecido los cuerpos de dos mujeres, enterradas juntas, una encima de la otra, que fueron cubiertos con cal viva. Su orientación difiere del resto de cuerpos recuperados, puesto que la cabeza de las dos mujeres está orientado hacia la cruz del antiguo cementerio de Son Coletes. Se ha descartado que formaran parte del grupo de cinco milicianas enfermeras de la Cruz Roja, tanto por lo que respecta a la edad como a la vestimenta.
También se han localizado los restos, como mínimo, de seis milicianos de las tropas de Bayo, que desembarcaron el 16 de agosto en las costas del Llevant de Mallorca. Estos restos presentan vestimenta y objetos de procedencia militar ―monedas, insignias, hebillas y botas. Por lo tanto, se puede afirmar que se trata de personas que estuvieron luchando en la primera línea del frente en el Llevant de Mallorca.
Las tareas de exhumación del cementerio de Son Coletes, en Manacor, forman parte del segundo Plan de Fosas del Govern, que prevé intervenciones en nueve localizaciones de ocho municipios de Mallorca e Ibiza, la mayoría cementerios, donde se realizarán tareas de excavación, exhumación e identificación de los restos de víctimas de la Guerra Civil. A día de hoy, se ha actuado en Sencelles y Son Coletes, y quedan pendientes actuaciones en Bunyola, Valldemossa, Artà, Ses Figueretes (Eivissa), Porreres y Santa Maria.