Deportivo y Numancia podrían evitar el descenso a Segunda División B si prospera la propuesta que la Real Federación Española de Fútbol ha remitido tanto a La Liga como al Consejo Superior de Deportes (CSD) consistente en que esta próxima temporada compitan en la categoría de plata, de forma excepcional, un total de 24 equipos.
Si se consuma esta decisión, gallegos y sorianos, que aventajaron en la clasificación final a los otros dos clubes que descendieron a Segunda B, Extremadura y Rácing de Santander, permanecerían en la competición. Posteriormente, ya en la siguiente temporada 2021-2022, según explica la RFEF, se recuperaría el formato que regía actualmente, con 22 participantes.
No obstante, la propuesta federativa ha encrespado los ánimos de los equipos que no se verían beneficiados por la medida. Al frente de las protestas, como es lógico, se han situado Extremadura y Rácing, que finalizaron la competición en penúltima y última posición, respectivamente, y que, de hecho, ya habían formalizado su descenso antes de que se disputase la jornada que bajó el telón de la Liga en Segunda División A.
EXTREMADURA: "ES UNA INJUSTICIA TOTAL, Y UNA FALTA DE RESPETO"
Para el conjunto extremeño, una categoría con 24 equipos, incluidos Depor y Numancia, supondría “una injusticia total y una falta de respeto a nuestra afición, ciudad y región”. En esta misma línea, el Rácing, ha manifestado su “rechazo absoluto” a la propuesta de la RFEF, ya que, a su juicio, está basada en una “pobre argumenación”. Para el club cántabro, solo hay dos fórmulas plausibles: una competición con 22 equipos, o bien otra con 26, que supondría la cancelación de todos los descensos y que permitiría tanto al Rácing como al Extremadura volver a jugar en Segunda A esta próxima temporada.
Sin embargo, no acaban aquí las divergencias entre el ente federativo y los clubes. En este sentido, el presidente del Rayo Vallecano, Raúl Martín Presa, ha defendido una promoción de ascenso a Primera División que cuente con la participación de seis equipos, y no solo cuatro, como ocurriría si se aplicase la normativa habitual. La escuadra madrileña pretende, en este sentido, ser uno de los equipos que tome parte en el playoff de ascenso, junto a los cuatro clubes inicialmente clasificados (Almería, Zaragoza, Girona y Elche), además del Fuenlabrada, que se ha quedado fuera del playoff sin tener la oportunidad de disputar el encuentro de la última jornada frente al Deportivo.
Cabe recordar que, precisamente, el choque finalmente suspendido entre gallegos y madrileños es el que ha desencadenado la tormenta que ahora mismo azota al fútbol de Segunda División. Los componentes del Fuenlabrada comunicaron la detección de casos positivos de Covid horas antes del inicio de la contienda que debía tener lugar en Riazor, y La Liga optó por autorizar la disputa de todos los partidos de la jornada con la única excepción del Deportivo-Fuenlabrada. La plantilla del club madrileño, por cierto, se halla ya en la capital de España tras completar su período de confinamiento en A Coruña.