La mayor tasa de variación del PIB en volumen afecta a la Comunidad Foral de Navarra, debido a una evolución de la rama de actividad de la industria significativamente más favorable que la registrada a nivel nacional.
Por el contrario, la menor variación real del PIB se ha dado en la ciudad autónoma de Ceuta a raíz, fundamentalmente, de la negativa evolución del sector primario, de la construcción y de los servicios en comparación a la registrada a nivel nacional.
La media nacional fue de 26.438 euros. Siete comunidades, entre ellas Baleares, superaron dicho registro. En concreto, las islas ocupan la sexta posición del ránking estatal, por detrás de Madrid, que es el territorio con mayor PIB por cápita, País Vasco, Navarra, Cataluña y Aragón. También por delante de la media española se halla La Rioja. En cambio, las comunidades con menor PIB son, en orden ascendente, la ciudad autónoma de Melilla, que cierra el ránking a nivel de todo el país, Extremadura, Andalucía, Ceuta, Castilla la Mancha y Canarias.