Según Costa, en la reunión del Consejo Interterritorial con el Ministerio de Sanidad, los responsables sanitarios indicaron a la consellera de Salut, Patricia Gómez, la posibilidad de establecer un acuerdo para poder disponer de información de los pasajeros que provengan de esos 25 países que España tiene contabilizados por ser los de mayor incidencia acumulada de casos de COVID.
La información será "a efectos de que en caso de que el destino final sea Baleares, se pueda tener la trazabilidad de esos pasajeros procedentes de zonas con más incidencia acumulada", ha indicado Costa.
Costa ha precisado que el acuerdo sería con las comunidades autónomas, para que el Gobierno informe cuando tenga conocimiento de pasajeros que puedan provenir de alguno de esos 25 países, "para un rastreo adecuado de los trayectos, una vez lleguen". "Supongo que establecerán algún tipo de protocolo", ha apuntado sobre cómo se materializará esa información.
Por el momento, el Gobierno no modificará el sistema de control en los puertos y aeropuertos de Baleares, como había pedido el Govern, que solicitó toma de temperatura y cuestionario para los pasajeros de otras zonas españolas con más incidencia acumulada de casos que en las islas. "No se nos ha comunicado que se modifique el sistema que hay en estos momentos", ha dicho Costa.
Costa ha recalcado que los controles en puertos y aeropuertos son competencia estatal. En los vuelos internacionales, los realiza el Gobierno central desde el 1 de julio.
Sobre la posibilidad de insistir en pedir control a pasajeros nacionales de zonas con más incidencia de coronavirus, Costa ha admitido que "no se descarta nada, en función también de cómo evolucione la pandemia en las islas". "Pero de momento, los controles que tenemos son los que hace el Gobierno de España", ha añadido.
Sobre si el Govern asumiría aumentar esos controles, ha dicho que "no se cierra puerta de nada porque hay que ir viendo la evolución de la pandemia y la incidencia". Ha dicho al respecto que, en Baleares la incidencia es baja en relación con toros lugares. "Eso de ninguna manera nos puede hacer bajar la guardia", ha puntualizado.
"No hemos de cerrar ninguna puerta porque las reuniones y la comunicación con el Ministerio de Sanidad son constantes", ha reiterado.
En cuanto al positivo de una familia alemana, que había estado de vacaciones en Mallorca, publicado el jueves por un periódico alemán, Costa ha dicho que el Govern non ha recibido ninguna notificación oficial al respecto.
"Hasta ahora, no hemos tenido ningún contacto oficial que se hace a través del Gobierno español, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias", el CCAES, "cuando puede haber un caso relacionado con la comunidad, para poner en marcha el protocolo en caso de que fuera necesario".
Sobre las posibles repercusiones negativas de esta noticia, Costa ha subrayado que "es un tema sanitario delicado".
"Por prudencia y rigor nos tenemos que atener a los protocolos de atención y relación entre los países, en este caso sería entre España y alemania a través del CAAES, si tenemos la comunicación ,si se confirma, con toda prudencia y sin alarmismo", ha indicado.
La portavoz autonómica ha defendido la buena respuesta sanitaria y el buen funcionamiento del sistema de rastreo en Baleares. "Nuestro mensaje es de total tranquilidad hacia los ciudadanos de las islas y los visitantes, sin perjuicio de que a mayor movilidad, de residentes y turistas, hay más riesgo", ha añadido.
"Intentamos encontrar el equilibrio entre la protección de salud pública con la actividad en la mayor normalidad, que no es al cien por cien", ha asegurado.