POLÍTICA

Batacazo de Podemos: se hunde en Galicia y Euskadi

Peores resultados que los augurados por las encuestas

Redacción | Lunes 13 de julio de 2020
Unidas Podemos ha sufrido este domingo en las elecciones autonómicas vascas y gallegas uno de los peores batacazos de su historia: ha perdido en ambos territorios gran parte de su electorado, quedándose fuera del Parlamento gallego, donde eran segunda fuerza, y rebajando a la mitad su presencia en la cámara vasca, con 6 escaños.

En la que ha sido su primera cita con las urnas desde la llegada de Unidas Podemos a la Moncloa, y de Pablo Iglesias, a la Vicepresidencia segunda, los resultados electorales de la coaliciones Galicia en Común-EU-Anova y Elkarrekin Podemos-IU han sido incluso peores que las previsiones de las encuestas, que no eran nada buenas.

En las anteriores autonómicas, las de 2016 --las primeras de este tipo en las que concurrieron--, los morados y sus socios irrumpieron en el mapa político gallego con la marca En Marea como segunda fuerza, tras el PP, al lograr 14 escaños y un apoyo del 19% del electorado (273.523 votos). Ahora, se han quedado fuera, sin ningún diputado, y han bajado al 3,9% (unos 50.500 votos), con más del 98% del escrutinio.


Mientras, en Euskadi, Podemos e IU han reducido su presencia a 6 asientos en el Parlamento vasco, con el 8% del apoyo (71.759 votos), con el 100% del escrutinio, después de que en 2016 lograran situarse como tercera fuerza tras el PNV y EH Bildu, superando entonces al PSE, y obteniendo 11 escaños con el 14,7% del respaldo (157.334 votos).

Con estos resultados, el objetivo que Podemos y sus socios se habían marcado en la campaña de rentabilizar su presencia en el Gobierno con el PSOE, y presentarse como llave para reproducir en estos territorios Ejecutivos de coalición de izquierdas, queda muy lejos. Además, tanto en Galicia como en el País Vasco han quedado muy por debajo de sus competidores de izquierdas, siendo superados tanto por socialistas como por nacionalistas: en el primer caso, del Bloque Nacionalista Gallego y del PSdeG, y en el segundo, de EH Bildu y del PSE.

De este modo, Unidas Podemos ha confirmado en esta cita la caída de apoyos que ya comenzó a sufrir en las pasadas elecciones generales de 2019 en toda España, y también en Galicia y País Vasco, dos territorios en los que había sorprendido con sus buenos resultados en sus primeros comicios generales de 2015.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas