SOCIEDAD

Reciclaje y tratamiento: la actividad comercial genera 316.314 toneladas de residuos al año

Redacción | Viernes 10 de julio de 2020
Baleares genera 316.314 toneladas de residuos comerciales al año, según el estudio 'Generación y Composición de Residuos Comerciales en les Illes Balears' realizado por el Govern y Ecoembes en colaboración con el Institut Cerdà.

El estudio y sus principales conclusiones fueron presentados durante una jornada técnica celebrada esta semana, en la que participaron el director general Residuos y Educación Ambiental del Govern, Sebastià Sansó, y el gerente de Ecoembes en Baleares, Xabier Balague.

Según han expresado Ecoembes y el Govern en una nota de prensa conjunta, la importancia de la actividad turística para Baleares hace necesario aumentar el conocimiento sobre los residuos comerciales de cara a elaborar futuras políticas y estrategias en materia de gestión de residuos.

EL 38,5 POR CIENTO DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES QUE SE GENERAN SON COMERCIALES

De acuerdo con el estudio, los residuos comerciales generados en Baleares alcanzan las 316.314 toneladas anuales, o lo que es lo mismo, el 38,5 por ciento de los residuos municipales que se generan. De esta cantidad, la mayor parte de los residuos comerciales son materia orgánica (20%), seguidos del papel y cartón (9,6%), vidrio (4,7%) y envases (4,2%).

El director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, ha asegurado que este estudio "permite tener más datos y, por tanto, incrementar la transparencia en la gestión de residuos". "Conocer más sobre esta gestión nos permite actuar de forma más precisa y diligente", ha señalado.

Por su parte, el gerente de Ecoembes en Baleares, Xabier Balagué, ha declarado que este estudio "permite tener una radiografía lo más detallada posible de la composición de los residuos comerciales en las Islas".

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Para la elaboración del estudio el Institut Cerdà ha realizado 650 entrevistas entre diferentes tipos de establecimientos y distintos municipios de la isla de Mallorca, de cara a estimar la generación de residuos comerciales en cada uno de ellos.

Con esta información, se ha podido establecer un diagnóstico completo de la generación de residuos comerciales en el sector turístico (bares, hoteles, restaurantes), además en el sector de alimentación y aquellas actividades como colegios, centros de salud, residencias y empresas.

Las conclusiones del estudio permitirán la identificación del origen de los residuos comerciales con el objetivo de poder implantar estrategias de recogida selectiva y reciclaje en el sector comercial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas