La Comisión de Asuntos Sociales, Derechos Humanos y Deportes del Parlament ha rechazado una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, en la que se pedía a la presidenta del Govern, Francina Armengol, el cese inmediato de la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, por su gestión en los presuntos casos de explotación sexual de menores tutelados.
La iniciativa, defendida por la diputada del PP Marga Durán, ha sido rechazada gracias a los votos de los tres partidos que prestan apoyo parlamentario al Govern, PSIB, Més per Mallorca y Unidas Podemos. En cambio, Ciudadanos se ha adherido a la propuesta de los populares y El PI ha procedido a abstenerse.
En otro punto del orden del día, la Comisión ha aprobado por unanimidad una PNL presentada por las formaciones políticas del Pacte relativa a la protección de los menores ante imágenes violentas de los medios audiovisuales. Los diputados Joan Ferrer y Cristina Mayor han defendido la PNL en la Comisión. Desde Unidas Podemos, Mayor ha subrayado que "los adultos tenemos en nuestra mano el acceso a la información y poder contrarrestar cualquier tipo de dato, pero los menores no".
La representante morada ha indicado que los formatos audiovisuales provocan la "difusión sin control" de los contenidos, y ha apostillado que estas herramientas, en manos de niños adolescentes, "pueden dar pie a interpretaciones exageradas o falsas que nada tiene que ver con la realidad".
En concreto, la PNL insta al Gobierno a trasponer en el ordenamiento jurídico español el contenido de la Directiva 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre, por la que se modifica la Directiva 2010/13/UE sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual, a partir de la evolución de las realidades del mercado.
La Comisión ha pactado una enmienda en el punto 4 en la que se insta a las formaciones políticas a garantizar la honorabilidad de los medios de comunicación y respetar la pluralidad de opiniones y de libre acceso a la información.