ECONOMÍA

El precio de la vivienda baja un 2,4 por ciento en Baleares con la crisis del coronavirus

Redacción | Lunes 06 de julio de 2020

Desde el inicio del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus, el precio de la vivienda ha bajado un 2,4 por ciento en Baleares. Es la conclusión del informe Tinsa.



El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en Baleares y Canarias ha descendido un 2,4 por ciento desde el inicio del estado de alarma, superior al 1,1 por ciento de media nacional, según el índice general de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.

El índice se situó en junio en los 1.626 puntos en los archipiélagos (1.527 puntos de media nacional). A pesar de la caída registrada este año desde marzo, el índice se mantiene en positivo en tasa interanual y registra un incremento del 5,4 por ciento.

El precio medio en Canarias y Baleares es un 30,8 por ciento superior al mínimo registrado en febrero de 2015. Desde máximos alcanzados en 2007, el estudio apunta que el precio medio registra todavía una caída acumulada del 14,3 por ciento, por debajo del 33,1 por ciento de a media nacional.

En el conjunto de España, y tras más de dos meses sin cambios significativos en el mercado debido al confinamiento de la población y la hibernación económica, el índice basado en las tasaciones de vivienda nueva y usada muestra en junio "el primer ajuste generalizado de valores, con un descenso respecto a marzo en todos los grupos geográficos", según ha apuntado el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.

MENOR VARIACIÓN EN CAPITALES Y GRANDES CIUDADES

Las capitales y grandes ciudades registraron una menor variación de precios (-0,2 por ciento en junio respecto a marzo) que aquellos mercados más dependientes de la demanda extranjera, como son la costa mediterránea (-3,8 por ciento desde marzo) y el grupo insular de Baleares y Canarias (-2,4 por ciento desde marzo).

La evolución en las áreas metropolitanas se mantuvo en línea con la media nacional, puesto que registró un descenso del 1,3 por ciento desde el mes que se inició el estado de alarma. En los municipios del interior agrupados en 'resto de municipios', el ajuste ha sido también moderado, con un descenso del 0,6 por ciento desde el tercer mes de este año.

Pese a estos descensos, interanualmente todavía se observan crecimientos en tasa interanual en la mayoría de los grupos geográficos. Las islas son las que muestran la mayor diferencia al alza respecto al mismo mes de 2019, con un aumento del 5,4 por ciento en junio.

También destacan los incrementos de las capitales y grandes ciudades (+2,4 por ciento) y el grupo de resto de municipios ha registrado un incremento del 1,3 por ciento. Las áreas metropolitanas y la costa mediterránea muestran precios medios inferiores a los de un año antes, con incrementos del 1,1 por ciento y del 0,3 por ciento interanual, respectivamente.

El precio medio en España es un 16,6 por ciento superior al mínimo registrado en febrero de 2015. Desde máximos alcanzados en 2007, el estudio apunta que el precio medio en la cosa mediterránea registra todavía una caída acumulada del 43 por ciento, muy por encima del 33,1 por ciento de a media nacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas