Así, durante la comparecencia de José Luis Zoreda de la Rosa, Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, Jover ha explicado que "ante la magnitud de la crisis, es fundamental que se pongan en marcha medidas como las de mantener la financiación de las empresas".
Para ello, ha dicho, "serán necesarios los fondos de las políticas de cohesión del presupuesto de la Unión Europea, para poder remontar la economía, no solo ya en el sector del turismo, sino en otros sectores.
Para Jover, el Partido Popular está presionando para que estas ayudas de la Unión Europea sean en forma de créditos y sujetos a "dura condicionalidad".
Estos condicionamientos, ha señalado, pueden ir en perjuicio de que no lleguen tantos fondos de que no se pueda financiar a las empresas con la misma capacidad por parte del Estado.,
La diputada a la vez ha preguntado al ejecutivo de Exceltur "si considera usted que está posición es beneficiosa para la recuperación del país".
Por otra parte, la también responsable de Turismo de Podemos ha remarcado que "otra cosa preocupante es que la Covid-19 ha puesto de manifiesto que se va a tener que aprender a convivir con periodos de incertidumbre y el sector turístico es y será uno de los más afectados si a partir de ahora y en el futuro no nos tomamos muy en serio las medidas sanitarias.
Por ello, Jover ha preguntado si "considera suficientes los protocolos actuales para prevenir y detectar posibles contagios".
Además, la parlamentaria ha explicado que "previsiblemente" los mercados que cuentan con más de un 60 por ciento de turistas nacionales, se van a recuperar con mucha más facilidad, como las costas de Valencia, Castellón o Almería, pero hay otra parte, como son Baleares o Canarias junto con la Costa del Sol o la Costa Brava reciben menos de un 35 por ciento y "va a ser mucho más duro".
En este sentido, la diputada mallorquina ha explicado que "en Baleares el turismo, aparte de que tiene un periodo mucho más corto que en Canarias, representa al 70 por ciento de la actividad y "necesitará ayudas a más largo plazo".
Por ello ha preguntado si considera que "estas medidas presentadas deberían ser más para estas zonas perjudicadas".
Jover, además, ha puesto de manifiesto el problema que supone la conectividad: "la conectividad va a ser un elemento básico para la recuperación del sector y para que no se quede paralizado".
Por otra parte, la parlamentaria ha preguntado la opinión de Zoreda de la Rosa ante la posibilidad de que la renacionalización de empresas sea una fórmula a replantearse por el Gobierno en el caso de que fuera necesaria y ha puesto los ejemplos de Francia e Italia donde "el ministro de Economía francés, ha asegurado que el país no dudará en nacionalizar sus grandes empresas si es necesario e Italia, además, ha optado por la nacionalización de Alitalia".
La diputada ha indicado que se tiene que tener una previsión de futuro, no quedarse en la "miopía" de que, una vez recuperados, se siga "en la misma deriva", ha añadido la diputada al tiempo que ha explicado que, por ejemplo, en Baleares "la pérdida de poder adquisitivo de sus habitantes ha sido constante y en el año 2000 tenían una renta media superior al 2019".
"Estamos de acuerdo en que más turistas no significa tener más valor ni más prosperidad", ha añadido.
En este sentido, la mallorquina ha preguntado "cómo consideran -desde Exceltur- que se pueda seguir aumentando este valor y que todo el sector se haga se haga partícipe de este proceso hacia adelante".
ACUERDO PARA ALARGAR ERTEs
Finalmente, Jover ha indicado que es un consenso de toda la sociedad que en esta crisis sanitaria económica y social apoyar al sector para que siga adelante, no solo por el PIB sino por la cantidad de miles de puestos de trabajo y nadie duda que lo más sensato intentar salvar el máximo de empleos y el máximo de empresas.
En este sentido, la responsable de Turismo ha dicho que los ERTEs han demostrado ser una herramienta esencial para el mantenimiento de las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas y esperamos que y abogamos porque se consiga este consenso para que se puedan prorrogar estos ERTE.