(Foto: Javier Fernández).
Miércoles 24 de junio de 2020
La Cámara de Comercio de Mallorca ha reclamado ante la Unión Europea que el reparto de fondos para la recuperación ante la crisis sanitaria del coronavirus tenga en cuenta la insularidad, para garantizar una adecuada recuperación de las economías "devastadas" de las islas.
La red de Cámaras insulares de la Unión Europea, Insuleur, de la que la Cámara de Comercio de Mallorca ocupa la secretaría general, aplaude el paquete de medidas propuesto por la Comisión Europea para garantizar la recuperación y “reparar y preparar la próxima generación” en respuesta a la crisis actual causada por la pandemia de la COVID-19, ha informado la entidad mallorquina en una nota.
Insuleur ha agradecido esas medidas en una carta enviada a los presidentes de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen; del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli, y del Consejo Europeo, Charles Michel. En la misiva, Insuleur expone que, en estos tiempos difíciles provocados por la crisis sanitaria de la COVID-19, las islas han sufrido graves problemas económicos y sociales, por lo que piden a los líderes de Europa que "urgentemente canalicen los fondos de recuperación de tal manera que se garantice la sostenibilidad y la diversificación de las economías devastadas de las islas".
La red de Cámaras insulares urge además a la implementación de un régimen específico y permanente de la Unión Europea y de ayudas estatales para las islas, reconociendo así la insularidad como una característica permanente que afecta negativamente, directa e indirectamente, a las economías isleñas.
El objetivo de estas medidas es reforzar la competitividad a largo plazo de las economías insulares y asegurar su desarrollo sostenible en igualdad de condiciones con las continentales.
El presidente de Insuleur, Joseph Borg, ha destacado que “las soluciones para todos tienen un impacto negativo e incluso pueden conllevar consecuencias catastróficas para nuestras islas”. Insuleur sigue monitorizando la situación y se ha comprometido a seguir expresando "las dificultades y preocupaciones de las poblaciones isleñas, si estas no se abordan con urgencia".
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas