Imagen de archivo
Redacción | Miércoles 24 de junio de 2020
La Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif) ha criticado este miércoles que el estado actual de todas las playas del municipio de Ibiza es “pésimo”.En un comunicado, han reclamado que se intensifique la limpieza de la posidonia, a fin de que los “escasos visitantes” se lleven una “buenísima opinión” de las ciudades y playas, durante todo el verano. Los empresarios han puesto como ejemplo la “contradicción” de Platja d'en Bossa, que en la parte del municipio de Sant Josep está en “perfecto estado de revista” y en la mitad que corresponde a Vila está “impresentable”.
Los hoteles de esta zona han hecho “enormes inversiones" para atraer un visitante de más calidad, según la patronal, pero "ni siquiera" se podrán librar del “mal olor” de las grandes acumulaciones de posidonia muerta sobre la playa, han lamentado.
Para la federación, todos los ayuntamientos deben esforzarse, este año más que nunca, en tener las “playas acondicionadas, impecables, limpias y sin posidonia muerta”, ya que será el principal y, “lamentablemente”, casi único atractivo para los visitantes.
Por otra parte, tras mantener diversas reuniones con el Ayuntamiento de Ibiza, los hoteleros han querido trasladar su percepción sobre el modo "aquí no pasa nada reseñable" en el que están algunos responsables públicos del Consistorio, “encabezados” por su alcalde, Rafa Ruiz.
Los hoteleros han recordado que el futuro turístico es incierto para todos los destinos turísticos: "A quienes vivimos de él en las Pitiusas nos va a pegar de lleno”, han advertido, ya que las islas viven al 99 % del turismo.En este marco, también han cuestionado que el Govern se empecine en mantener el “injusto” Impuesto sobre el Turismo Sostenible. Para los hoteleros, el Ejecutivo balear “se está equivocando” porque la recaudación “será mínima”, y se está perdiendo “una oportunidad de oro” para trasladar un mensaje “contundente y positivo” al mercado.
También han considerado “cómico remover cielo y tierra” para desarrollar un plan piloto, y recibir a los turistas que se “aventuran” a visitar las islas con un impuesto.Por último, han considerado acertada la política de empleo del Gobierno central “creando y manteniendo” unos ERTE que posibilitan la "supervivencia" de las empresas, así como la gestión del Govern para que se "entienda" la estacionalidad y funcionamiento de la industria turística.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas