La estatua de Fra Juníper Serra en la plaza Sant Francesc de Palma vuelve a lucir como siempre, después del ataque vandálico con pintura que sufrió este lunes. La Hermandad de la Santa Caridad y Beato Junípero Serra se ha encargado de la limpieza de la pintada de "racista" con la que amaneció la estatua horas después de que la concejala de Palma, Sonia Vivas, exigiera su retirada.
Las pintadas contra Fra Juníper Serra en Palma no han durado ni 24 horas. Tres miembros de la Hermandad de la Santa Caridad y Beato Junípero Serra han borrado este lunes por la tarde los restos de pintura roja con los que un individuo o individuos, aún sin identificar, escribieron la palabra "racista" en la estatua del santo mallorquín.
El ajuntament de Palma indicó que Emaya se encargaría de su limpieza pero la congregación se ha adelantado y ha compartido el momento en sus redes sociales. En las imágenes puede verse el antes y el después del ataque.
Un ataque vandálico que llega horas después de que Sonia Vivas, concejal de Justícia Social, Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Palma, expresase en Twitter su deseo de retirar la estatua alegando que "las ciudades hablan mediante los nombres de sus calles, monumentos y estatuas. Cuentan una historia política de élites y oligarquías" y añadió que "los habitantes toman la palabra en San Francisco y tiran la estatua de Junípero Serra. En Palma, pacíficamente, debería ser igual".
De hecho, la regidora de Cort ha admitido que la colonización "es algo cercano que sigue impactando en la sociedad". Por este motivo, ha apostado por que "la gente joven sepa cuál es la historia real", que para Vivas no es la "que está narrada desde el punto de vista de las élites y la oligarquías".
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Hila, se desmarcó de las palabras de la regidora de Unidas Podemos y remarcó que su equipo de Gobierno no ha valorado nunca la posibilidad de quitar la estatua.