POLÍTICA

Sánchez pide no bajar la guardia porque el virus "puede sacudirnos de nuevo"

Redacción | Sábado 20 de junio de 2020
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una reserva estratégica de material por parte del Estado, que se tendrá que complementar con las que realicen las CCAA porque según ha advertido "el virus puede volver y sacudirnos de nuevo en una segunda ola". Por ello, ha pedido a los ciudadanos que no bajen la guardia, dejando claro que todos "podemos ser muro o vía de transmisión" y dependerá de la actitud de cada uno.

El presidente del Gobierno ha querido enviar este mensaje de cautela en una comparecencia en Moncloa sin preguntas en lo que constituye el último día del estado de alarma, que expira a las adoce de esta noche, después de recordar que a principios de todo el mundo ignoraba que el virus se había colado por las fronteras sin que ningún sistema europeo fuera capaz de detectarlo.

Ahora, ha asegurado, comienza una etapa nueva con la apertura de fronteras a partir de mañana, pero ha pedido "mantener la guardia alta", también desde el punto de vista institucional y seguir, ha dicho, "a rajatabla las reglas de higiene y de protección".

Ha reclamado la responsabilidad personal porque, ha advertido, "cada uno podemos ser un muro frente al virus o una vía de contagio, depende de cada uno de nosotros y nosotras".

Pedro Sánchez, ha señalado en este sentido que, aunque España mantiene a raya el virus y lo mismo sucede en el conjunto de la UE, no ocurre lo mismo en otras zonas del planeta. Así, ha traído a colación las advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien considera a la pandemia en fase de expansión. Ayer mismo hubo 180.000 nuevos contagios en el mundo, lo que supone 18 veces más que en el día en que se declaró en España el estado de alarma.

Por ello, el jefe del Ejecutivo ha trasladado una clara advertencia: "el virus puede volver y puede sacudirnos de nuevo en una segunda ola". Considera que esto hay que eviarlo entre todos y "a toda costa" porque, asegura que seguimos siendo vulnerables y que se necesita la colaboración de todos de manera individual y colectiva para que lo que se ha logrado con tanto esfuerzo hasta ahora "no tenga marcha atrás".

Por este motivo, ha dicho que el Estado está preparando una "reserva estratégica" de material para hacer frente a futuras emergencias sanitarias en el Sistema Nacional de Salud, que ha de complementar las que han de cumplimentar las CCAA en el ejercicio de sus competencias.

NINGÚN SISTEMA DE PROTECCIÓN EUROPEO DETECTÓ AL VIRUS

Según el relato que ha realizado Pedro Sánchez, en marzo todo el mundo se preparaba para JJOO de Tokio, la NASA preparaba un nuevo vehículo robotizado que enviaría a marte y los países sueropeos deliberaban sobre los presupuestos comunitarios.

En España, ha apuntado, los españoles se preparaban para celebraciones como la Fallas o la Semana Santa. "Todos lo ignorábamos, pero un virus desconocido ya había entrado hace tiempo silenciosamente en nuestras vidas, había atravesado las fronteras silenciosamente procedente de Asia sin que los sistemas de prevención de todo el continente fueran capaces de detectarlo", ha añadido.

Según el presidente del Gobierno, "nadie" sabía que estaba a las puertas de una pandemia, de la mayor "conmoción sanitaria, social y econonómica de estos últimos 80 años".

Sánchez ha asegurado que "todos" ignoraban que era solo el inicio de una pesadilla que ha atacado primero a Europa cebándose con las naciones como España, una de las naciones más transitadas y que después ha proseguido su viaje letal a América del Norte y del Sur cobrándose la vida hasta hoy a cerca de medio millón de seres humanos según la OMS. Más de 28.000 en España.

La prioridad absoluta hace 99 días, ha apuntado, era frenar la propagación del virus, la curva de contagio y evitar el colapso de los hosptiales, salvar vidas. Por ello, el 14 de marzo decretó el estado de alarma y el país se paró "en seco".

Sánchez ha recordado las palabras que utilizó para vencer al virus: "sacrificio, resistencia y moral de victoria". Afirma que aún resulta "doloroso" recordar los momentos oscuros y el sufrimiento que ha calificado de "insoportable" en la que nos movíamos durante los días más duros de la pandemia.

"NADIE PODÍA PREDECIR CUANDO IBA A ACABAR LA PESADILLA"

En este sentido, ha asegurado que nadie podía predecir cuándo iba a acabar la "pesadilla" y ha citado expresamente el "desasosiego" de las familias que no podían despedirse de sus seres queridos y las heridas psicológicas y emocionales que ha dejado la situación.

En este contexto, Pedro Sánchez ha recordado que fue necesario "parar la vida" para contener al virus y "congelar" y "sostener" un tejido económico "sano" para que pudiera sobrevivir después de la pandemia. Ha citado también el "escudo" para las familias más desfavorecidas que "habrían sucumbido sin la ayuda de lo público".

Según el jefe del Ejecutivo, España fue golpeada con "fuerza, con extrema dureza" pero ha afirmado que el país resistió, doblegó la curva, contuvo la propagación del virus. "Lo hicimos unidos", ha añadido antes de recordar que tras semanas "tenebrosas" se puedieron dictar las primeras medidas de alivio y después la desescalada, recuperando la vida en las calles y la economía ha empezado a recuperar "el pulso".

EL ESTADO DE ALARMA SALVÓ 450.000 VIDAS

Estas medidas han precedido al levantamiento del estado de alarma en todo el país, cosa que ocurrirá mañana. En este punto, Sánchez ha querido señalar que gracias al instrumento constitucional del estado de alarma se han podido limitar los movimientos, los contactos y nuevos contagios, con la cobertura plena de la Constitución.

Considera que gracias a este instrumento se han beneficiado todas las CCAA y se han podido salvar "miles y miles de vidas" en el conjunto del país, que ha cifrado en 450.000 en España y más de 3 millones de vidas en todo el continente europeo por la aplicación de las medidas de confinamiento.

UNIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN

Sánchez, ha llamado a la unidad del país para acometer la reconstrucción y renovación de la economía, fuertemente golpeada por la hibernación a la que se ha visto sometida para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Así lo ha urgido Sánchez en un mensaje institucional pronunciado desde el Palacio de la Moncloa con motivo del fin del estado de alarma a partir de mañana.

El jefe del Ejecutivo ha reclamado para la reconstrucción el mismo tipo de unidad que se ha logrado entre los grupos políticos -exceptuando a Vox- para aprobar el ingreso mínimo vital, una medida inclusiva para no dejar atrás a los más desfavorecidos.

"Ahora toca la reconstrucción, tienee que ser lo más rápida posible, pero no consiste en restaurar un edificio para volverlo a su estaodo anterior, sino en remozar el edificio de nuestra economía", ha ejemplificado.

A este respecto, ha señalado que los pilares sobre los que se asentará la renovación económica serán el cambio del modelo energético orientándolo hacia la descarbonización, la digitalización, la formación y la ciencia, y sobre los que se sustentan los recientes planes presentados para la automoción y el turismo, dos de los sectores que más se han visto afectados por la actual crisis.

En esta dirección se encaminarán los esfuerzos del Gobierno, como ponen de manifiesto, según ha citado el presidente, la Ley del Cambio Climático, la ley de Economía Circular, el Plan de Energía y Clima, la Ley de Educación y los planes de movilidad sotenible, comercio o vivienda, que se basarán todos ellos en criterios de sostenibilidad e inclusión social.

"Necesitamos sectores recuperados cuanto antes, pero renovados", ha insistido Sánchez, quien ha apelado a recuperar la economía española y a renovarla como respuesta al nuevo mundo que ha surgido tras el Covid.

Asimismo, ha instado también a poner en pie un nuevo Estado de bienestar, para lo que ha anunciado la constitución de una Comisión Mixta Congreso-Senado para preservar el sistema de protección social. "Impulsaremos una Comisión mixta de evaluación, en el Congreso y en el Senado, para analizar con rigor el estado de nuestra sanidad, de nuestra ciencia, de nuestro sistema de atención a los mayores, en definitiva de nuestro sistema de protección social", ha avanzado.

En opinión de Sánchez, lo últil es unir fuerzas, propósitos, lo eficaz es cooperar" ante los que ha tildado de "enemigos temibles", como el paro, la pobreza y la exclusión social. "La unidad ha evitado contagios y puede y debe salvar empresas y empleo. Por eso nos necesitamos todos", ha subrayado.

RESPALDO ACTIVO DE OTROS PARTIDOS ANTE EUROPA

El presidente también ha anunciado este sábado que en los próximos días solicitará el respaldo activo de los grupos políticos a las posiciones del Gobierno en las negociaciones dentro del Consejo europeo para la reconstrucción económica tras la crisis del coronavirus.

En este contexto, Sánchez ha puesto en valor el papel de Europa durante la crisis, asegurando que a raíz de la pandemia emergerá una nueva Europa que ha aprendido las lecciones de la crisis de 2008 para asistir a aquellos países más golpeados por la enfermedad.

"Contamos esta vez con una ventaja que no se dio en la anterior crisis, y es que de la respuesta europea a la pandemia también emerge una nueva Europa que ha aprendido la lección, y que ha buscado el acuerdo, la unión, en definitiva la solidaridad", ha detallado.

En este sentido, Sánchez ha recordado que en la anterior crisis se comprobó que "el egoísmo, que la división entre países, y dentro también de los países, ahondó precisamente los problemas de la economía y los prolongó en el tiempo". El jefe del Ejecutivo ha añadido que entonces hubo, "y lo hay ahora", quienes vieron en la pobreza y en el paro de los países del sur una "especie de castigo merecido".

"Tenemos por delante el horizonte de la reactivación de nuestra economía, a nivel europeo y a nivel estatal, no solo para reconstruirla, sino para hacerla más sostenible, más digital, más productiva, más inclusiva, para poner en pie una nueva economía", ha enfatizado.

Por ello, ha llamado a no olvidar las lecciones de un pasado reciente y a hacer las cosas de una manera diferente. "Europa debe salvar a Europa y no como se hizo antes, no me cabe duda de lo que vamos a lograr y Europa recibirá un nuevo impulso", ha sostenido.

En aras de este objetivo, en opinión del presidente, "España debe entenderse con España, por lo que solicitaremos un respaldo activo a las posiciones del Gobierno. Europa debe vernos unidos", ha indicado Sánchez.

UNIDAD DE LOS PARTIDOS COMO HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este sábado "unidad" a los partidos políticos para construir entre todos un país "más justo y vivible", porque éste sería en su opinión "el mejor homenaje" a las más de 28.000 víctimas oficiales que deja hasta el momento la pandemia en España.

En una declaración institucional sin preguntas en el Palacio de La Moncloa con motivo del último día de vigencia del estado de alarma, Sánchez ha instado a los grupos políticos a que respalden la posición del Gobierno en las negociaciones con la UE para el fondo de ayudas a la reconstrucción y les ha invitado a desterrar "el insulto" y la "amenaza" del Parlamento. "España debe entenderse con España", ha remarcado.

El presidente se ha comprometido a informar a los partidos "en los próximos días" del desarrollo de estas negociaciones con los socios europeos para las que, ha avanzado, reclamará "un respaldo activo" a las posiciones del Gobierno. "Europa debe vernos unidos", ha advertido.

Sánchez ha urgido a centrar los esfuerzos en garantizar una reconstrucción social y económica de España "lo más rápida posible" que debe aprovecharse para superar las "debilidades" del modelo anterior y sentar "las bases de una nueva economía" más "inclusiva" y "sostenible", con un impulso a la digitalización y con apoyo a los sectores más dañados como el turismo y la automoción.

LA DIVISIÓN, "INÚTIL" Y "DAÑINA"

Ha advertido a los partidos de que en ocasiones dan la "sensación" de gastar "demasiadas energías" creando divisiones que resultan "inútiles" e incluso "dañinas" cuando "surgen problemas de verdad como la enfermedad y la muerte".

"Lo útil es unir fuerzas, lo eficaz es cooperar" como se hace normalmente en muchos ámbitos de la vida cotidiana, pero que, por desgracia, "desde hace mucho esto no ocurre en la política", ha lamentado.

Sánchez se ha revuelto contra la aceptación como algo natural del hecho de que el Parlamento se convierta en un lugar "generador de odio" cuando debería ser un espacio donde poder "hablar con claridad" en lugar de un "ruedo" en el que pelear. No se trata de renunciar a defender con pasión las ideas legítimas de cada uno, sino de desterrar "la falta de respeto, el insulto, el acoso, la amenaza y la provocación", propone.

El presidente ha invitado a los partidos a que recuerden que por encima de las diferencias a todos nos une "la voluntad de convivir" y a tener presente que en el horizonte "acechan otros enemigos" como "el paro y la pobreza". Frente a ellos, ha incidido, "la mejor defensa es la unidad y la cooperación". "La unidad puede y debe salvar empresas, empleos. No tengamos miedo a avanzar unidos", ha abundado.

EUROPA HA APRENDIDO LA LECCIÓN

El presidente ha saludado el cambio de actitud en Europa sobre la conveniencia de responder a una crisis económica con políticas de estímulo en lugar del modelo de austeridad extrema que agravó la anterior crisis de 2008.

Una lección aprendida en la UE que ha presentado como una "ventaja" que se debe aprovechar en la actualidad, cuando los socios europeos debaten la puesta en marcha de un fondo de 750.000 millones de euros, entre transferencias y préstamos, para apoyar la reconstrucción de los países afectados por la pandemia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas