SOCIEDAD

270 auxiliares de conversación promoverán el aprendizaje de lenguas en los colegios de Baleares

Contratados, en su mayor parte, por el Govern

Redacción | Viernes 19 de junio de 2020
La Conselleria de Educación, Universidad e Investigación invertirá 1,52 millones de euros para disponer de 250 auxiliares de conversación en el próximo curso escolar 2020-2021, que, sumados a los que financia el Ministerio, sumarán un total de 270 profesionales. Así lo ha explicado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Pilar Costa, durante la rueda de prensa posterior al Consell de Govern. Este importe incluye las ayudas y el seguro de cobertura sanitaria y de repatriación.

El personal contratado responderán al perfil de auxiliares de conversación nativos que colaborarán en la enseñanza de lenguas extranjeras en centros públicos y concertados. Su intervención tendrá lugar en los niveles de educacion infantil, primaria y secundaria, y también en escuelas oficiales de idiomas, centros integrados de formación profesional, escuelas de arte y centros de educación de personas adultas.

La mayoría de los auxiliares que se incorporan son de inglés, (224), aunque también hay de alemán (31) y francés (15). En esta convocatoria para el curso 2020-2021, la Conselleria dirigida por Martí March ha podido asignar auxiliares de conversación de alemán y francés a todos los centros que lo han solicitado. En cuanto a los asistentes de inglés, se ha cubierto un 81 por ciento de las peticiones.

De esta manera, un total de 334 centros (245 centros en Mallorca, 41 en Menorca, 44 en Ibiza y 4 Formentera) dispondrán de auxiliar de conversación de inglés, alemán o francés para el curso próximo. Concretamente, los 224 auxiliares de inglés se incorporarán a 247 centros educativos, ya que 201 centros dispondrán de este servicio a jornada completa y otros 46 lo compartirán. Al mismo tiempo, 31 auxiliares de conversación de alemán desempeñarán su labor en 59 centros, y en tres de ellos el profesional trabajará durante todo el día. Finalmente, los 15 auxiliares de francés serán destinados a 28 centros educativos, de los que 26 compartirán la asistentencia.

Los auxiliares de conversación reciben de la Administración una ayuda mensual de 700 euros en concepto de alojamiento y manutención a cambio de su participación en el programa. Su jornada es de 12 horas semanales dedicadas a realizar actividades lingüísticas en escuelas e institutos, y el objetivo es promover la práctica oral de la lengua extranjera y el conocimiento de aspectos socioculturales del país del que procedan estos profesionales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas