El convenio ha sido presentado en el transcurso de un acto que ha contado con la presencia de la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera; el alcalde de Palma, José Hila, y el director financiero del club, Alfonso Díaz.
Con el cambio de nombre del estadio, la institución insular pretende aprovechar la repersución social y mediática del Real Mallorca, especialmente en un momento en que la restricción de la entrada de público a los campos de fútbol potenciará necesariamente la difusión audiovisual de los encuentros, tanto a nivel nacional como internacional.
Catalina Cladera ha remarcado la importancia de la colaboración publico-privada para sumar "esfuerzos y estimular la reactivación económica de la isla, de la economía y de la sociedad después de la pandemia". En este sentido, la presidenta del Consell ha subrayado también que el convenio hace posible "unir al deporte de élite y a la promoción turística, dos ingredientes con mucha potencia".
Cladera ha recordado que en el plan 'Mallorca Reacciona', puesto en marcha recientemente por el Consell para reforzar la recuperación del tejido productivo de la isla, "la promoción turística es clave", y por este motivo ha resaltado que la proyección internacional del estadio "será muy útil a la hora de promocionar nuestro destino vacacional como elemento imprescindible de la reactivación".
El nombre Visit Mallorca Estadi ha quedado vinculado a la página web www.visitmallorca.com, actualmente en propiedad de la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM). De esta manera, la organización patronal cederá temporalmente el tráfico que reciba esta página para que se derive al portal oficial de promoción turística del territorio insular (www.mallorca.es), gestionada por el Departamento de Turismo y Deportes, encabezado por el conseller Andreu Serra.
A este respecto, el vicepresidente de la FEHM, Javier Vich, ha destacado que la entidad "no ha dudado en participar activamente en el proyecto, puesto que es una acción coordinada entre la iniciativa privada liderada por el Real Mallorca, empresas colaboradoras e instituciones como el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma para mostrar, en estos momentos, que la unión y el alineamiento de recursos nos puede ayudar a salir reforzados de esta difícil situación que ha generado la pandemia.
En opinión de Vich, es necesario "aprovechar todas las oportunidades para recuperar la actividad, la economía y el trabajo en Mallorca". El dirigente de la FEHM vaticina que esta actuación "contribuirá a llegar a más personas gracias al impacto que es capaz de ejercer el fútbol profesional en todo el mundo".
Javier Vich ha remarcado "no solo el valor económico de esta acción, sino el valor de un trabajo profesional y corporativo en el que la FEHM, en representación del sector hotelero, estará implicada, dado que el binomio entre turismo y deporte ya ha demostrado en el pasado que es una fórmula exitosa".
Según se ha señalado con motivo de la presentación de la iniciativa, toda esta actuación correrá paralela a las que se lleven a cabo a través de las redes sociales promocionales del Consell, @MallorcaTourism, con el objetivo de proporcionar una información unificada y coordinada a los países emisores.
Al mismo tiempo, se recopilarán todos los datos disponibles sobre las solicitudes, necesidades, preferencias e inquietudes de los clientes de la marca Mallorca.