POLÍTICA

Independentistas, nacionalistas y Más País insisten en investigar al rey Juan Carlos I en el Congreso

Fiscalía investigará al rey emérito

Redacción | Martes 09 de junio de 2020
Esquerra Republicana (ERC), el PNV, EH Bildu, Junts, la CUP, el BNG, Compromís y Más País intentarán de nuevo que el Congreso abra una comisión de investigación sobre las supuestas comisiones de Arabia Saudí por la adjudicación del AVE de La Meca que fueron a parar a cuentas atribuidas al Rey Juan Carlos I. Hasta el momento, la Mesa de la Cámara ha rechazado admitirlo a trámite pero el anuncio de la Fiscalía del Supremo de abrir una investigación al monarca, impulsa de nuevo la propuesta.

Tras conocerse este lunes la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo de investigar al Rey emérito -una vez asumido que perdió la inviolabilidad tras su abdicación-, las formaciones independentistas y nacionalistas del Congreso, junto con Más País, han anunciado su intención de pedir una nueva solicitud de comisión de investigación.

En su última petición, estas formaciones justificaban la apertura de una comisión de investigación en el Congreso alegando la necesidad de "depurar las responsabilidades políticas que se puedan derivar, así como para asumir las medidas que se consideren oportunas para fiscalizar la actuación de la Familia Real y personas vinculadas, y evitar que se puedan cometer actuaciones ilegales y/o ilícitas aprovechando la situación privilegiada que ocupan".

Cabe recordar que, hasta ahora, la Mesa del Congreso ha vetado todas las tentativas anteriores, con los votos del PSOE, el PP y Vox, mientras que Unidas Podemos sí estaba a favor de la tramitación.

El criterio de los servicios jurídicos de la Cámara sobre la inviolabilidad de la Corona se basa en el texto de la Constitución. "No procede su admisión a trámite teniendo en cuenta la posición institucional de la Jefatura del Estado en el marco constitucional y, especialmente, lo dispuesto en los artículos 56.3 y 65 de la Constitución, así como la interpretación que a este respecto se ha hecho por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y los precedentes existentes en la Cámara", subrayaron los letrados de la Cámara la ultima vez que se trató este asunto en la Mesa, el pasado mes de marzo.


TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas