Baleares encabeza el incremento interanual del paro en España en mayo, con un 92,02 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y 35.792 desempleados más; y con 2.147 parados más que en abril, un 2,9 por ciento más, con un mercado laboral azotado por la crisis sanitaria de la COVID-19.
El parón de la actividad económica por la crisis del coronavirus ha elevado la cifra de parados inscritos hasta las 74.689 personas en las islas, según los datos hechos públicos este martes por el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE).
Del total de parados registrados en Baleares, 40.239 son mujeres (el 53,8 por ciento) y 34.450 hombres.
Los extranjeros en paro ascienden a 18.940 en las islas, lo que supone un incremento del 151,6 por ciento respecto a mayo del año pasado, con 11.413 parados más; y del 2,2 por ciento respecto a abril, con 415 desempleados más.
Por sector de actividad, el grueso de los parados es del sector servicios, con 59.310 parados en Baleares en mayo; seguido de la construcción con 8.167; el colectivo de parados sin empleo anterior con 3.301 personas, la industria con 3.047; y la agricultura con 864 parados.
Los contratos han sido 11.283 en Baleares, de los que 2.284 han sido indefinidos y 8.999 temporales. Las contrataciones han caído un 83,5 por ciento en Baleares en mayo, con 57.389 menos que las registradas el mismo mes del año pasado. En comparación con abril, han aumentado un 29,7 por ciento, con 2.590 contratos más.
En mayo hubo 137.418 solicitudes de prestación en Baleares, de las que se tramitaron 123.278 altas.
En total han percibido prestación en Baleares en mayo 162.435 beneficiarios, de los que 137.468 han percibido prestación contributiva, 23.799 subsidio y 1.168 renta activa de inserción.
El gasto en prestaciones ha ascendido en mayo en Baleares a 186,6 millones de euros y la cuantía media de la prestación se ha situado en 919,2 euros.
La Seguridad Social contabilizaba en mayo un total de 487.140 afiliados en Baleares, lo que representa un 12,62 por ciento menos que la cifra registrada hace un año (70.329 afiliados menos), aunque un 5,7 por ciento más que en abril (26.290 trabajadores más), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.
Este es el dato con el cerró el sistema a último día de mes. En el conjunto de España, la Seguridad Social terminó el mes de mayo con un aumento de 187.814 afiliados (+1 por ciento), su mayor alza en un mes de mayo desde 2015, lo que situó el número total de ocupados en 18.584.176.
En España, el paro ha subido un 25,2 por ciento internanual en mayo, con 778.285 desempleados más. Los parados registrados ascienden en total a 3.857.776.
Tras Baleares, la segunda comunidad con el repunte interanual más alto es Navarra, que anota un 31,58 por ciento. Respecto a abril, la subida en Baleares fue del 2,96 por ciento, 2.147 parados más que el mes pasado.
El incremento mensual del paro registrado ha sido generado principalmente en el sector servicios, con 40.784 desempleados más, aunque también en la agricultura (710 más) y el colectivo sin empleo anterior (9.058 más), en tanto que disminuyó en la construcción (23.717 personas menos) y la industria (262 menos).
El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en el último día de mayo fue de 18.584.176, lo que supone que el sistema registró un aumento de 187.814 afiliados desde el inicio a final de mes, un 1 por ciento más.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Seguridad Social este dato contrasta con el retroceso de 49.074 afiliados que se produjo durante abril y el de 833.979 de marzo por el impacto del coronavirus.
Por su parte, el número medio de afiliados, cifra que habitualmente se usa para reflejar la evolución del mercado se situó en mayo en 18.556.129 personas, lo que representa un aumento de 97.462 cotizantes respecto a la media de abril, un 0,53 por ciento más.