EDITORIAL

Evitar que otros países resten turistas a Baleares

Martes 02 de junio de 2020

La última voz que ha advertido del riesgo que supone para Baleares la apertura adelantada al turismo por parte de países competidores ha sido Antonio Garamendi. El presidente de la CEOE instaba este lunes al Gobierno español a "ir abriendo" las fronteras porque países como Grecia, Italia y Portugal "se están quedando con los turistas". Garamendi apelaba a proteger al sector turístico español, "especialmente en las islas".

En circunstancias normales, durante un mes de junio, el sector del turismo en España factura unos 12.000 millones de euros, una cifra que este año -iniciado ya el mes- se da por perdida y se fía cualquier recuperación a la evolución de los meses de julio y agosto, por una parte, y -según se evolucione la pandemia-, a los meses siguientes, que podrían tener una considerable actividad. De julio a septiembre, la facturación habitual se acerca a los 50.000 millones de euros. Que una parte de esta cantidad se pueda mantener depende mucho de las decisiones que se adopten ahora.

Sin apresurarnos ni cometer errores que obligasen a un retroceso, es necesario plantear opciones para evitar que la competencia gane la partida y, por unas semanas, consiga posicionarse en un mercado en el que actualmente España es líder.

De hecho, este mismo lunes, Grecia abrió los hoteles que operan todo el año, poniendo en marcha una maquinaria turística para atraer viajeros a pocas semanas de que se inicie el verano. Los establecimientos de temporada lo harán el 15 de junio. Grecia es uno de los países menos afectados por la enfermedad en Europa, con tan solo 175 víctimas mortales y algo menos de 3.000 casos, pero también es consciente de la necesidad de avanzarse en las decisiones de las que depende más de un 25 por ciento de su producto interior bruto.

Portugal e Italia -este último, muy castigado por el Covid 19- también han diseñado estrategias de apertura que incluyen playas y monumentos. Su finalidad es la de convertirse en destinos preferentes para el turismo vacacional en el entorno europeo. Que desbanquen a España dependerá de la estrategia desarrollada y de los mensajes lanzados al exterior por parte de las administraciones españolas durante las próximas semanas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas