Miguel Arellano es uno de los tres socios y portavoz de la empresa mallorquina Apper Street, empresa que ha creado una plataforma de pedidos on line orientada a restaurantes y cafeterías y que ya se ha implantado en lugares como Nueva York y México y está a punto de asentarse en Perú.
Arellano explica que "Apper Street es una plataforma de pedidos que funciona como la marca blanca de un cliente. La pandemia del coronavirus ha provocado que muchas personas no puedan ir a comer a los restaurantes por lo que éstos, con esta plataforma, han seguido vendiendo comidas a domicilio que en muchos casos les supone el 20 por ciento de su facturación anual. Los restaurantes lo que hacen es utilizar nuestra plataforma para mantener el sistema de take away en la red".
Los restaurantes que están interesados en reforzar o empezar con la venta on line "lo que hacen es adquirir nuestra herramienta tecnológica y a partir de ahí ellos introducen las recetas, los pedidos y las ofertas que deseen, además de encargarse de contratar a los motoristas. Con ello se evitan pagar las comisiones que, por ejemplo en Glovo, pueden ascender al 35 por ciento más IVA", resalta Miguel Arellano.
El portavoz de Apper Street tiene claro que los pedidos on line, sea cual sea el tipo de negocio, "han venido para quedarse y no son un recurso pasajero surgido por la pandemia. El on line va a cambiar los hábitos de conducta de muchas personas. Un reciente estudio reflejaba que el incremento del mercado on line en España va a ser brutal y los negocios que más crecerán serán aquellos, como restaurantes, que dispongan de sus propias herramientas en la red. Nosotros, en nuestra propia empresa, en poco menos de dos meses hemos pasado de 75 establecimientos a más de 150”.
¿Se puede competir con los grandes agregadores de pedidos on line? Arellano destaca en este punto que "estas grandes empresas no son nuestros competidores, ya que los restaurantes, cuando ven que están pagando grandes comisiones, prefieren buscar otras. Apper Street, con una cuota fija mensual de 99 euros y sin comisiones, proporciona esta herramienta. Lo que está claro es que si le ofreces a una persona un producto más barato y mejores ofertas se irá a quien se lo proporcione".
Además de cafeterías y restaurantes, esta empresa está trabajando en un nuevo producto destinado a los hoteles y que facilitará el trabajo a los clientes. Miguel Arellano explica que "ahora estamos preparando un producto para los hoteles. La idea es que si un cliente del hotel se encuentra, por ejemplo, en la piscina, a través de la web pueda solicitar la comida a la cocina sin tener que esperar a que venga el camarero y le coja la comanda".
El portavoz de esta empresa de Mallorca subraya, por último, que "Apper Street es la solución mallorquina a los grandes agregadores de comida y lo que deseamos es que por una cuota fija, los restaurantes puedan vender directamente sus productos en la red pues en numerosas ocasiones, llamas a un restaurante y están tan ocupados que no cogen el teléfono por lo que el cliente termina llamando a una gran empresa y le cobra comisión. Con esta plataforma de pedidos on line se evitan estos problemas y que el restaurante pierda clientes".