POLÍTICA

El Gobierno no descarta prorrogar el estado de alarma hasta finales de junio

Para completar las fases de la desescalada

Redacción | Martes 26 de mayo de 2020

El Gobierno se plantea solicitar autorización al Congreso de los Diputados para establecer una sexta y última prórroga del estado de alarma que abarque todo el proceso pendiente de desescalada y que se extendería hasta los últimos días de junio, por lo que su duración sería de algo más de un mes. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, en su comparecencia ante la Comisión de la Reconstrucción de la Cámara Baja, que busca alcanzar pactos de Estado que favorezcan la reactivación económica y social del país una vez que se haya superado la pandemia.



Calvo ha asegurado que España "pronto saldrá del estado de alarma", pero ha puntualizado que el Ejecutivo del que forma parte "se plantea en este momento, si hay mayoría suficiente para hacerlo, una última prórroga que nos permita terminar lo que hemos denominado desescalada, y cubrir la última fase de las cuatro establecidas con arreglo a los criterios de los expertos para poder ir saliendo de una situación que ha tenido puntos álgidos tremendos".

La última prórroga de la alarma aprobada por el Congreso de los Diputados se extiende hasta el 7 de junio. El Ejecutivo intentó ya entonces que esa quinta ampliación de la alarma cubriese toda la desescalada y se prolongase durante un mes entero, pero aceptó limitarla a 15 días a petición de Ciudadanos, cuyo apoyo se hacía imprescindible para superar la votación.

Para que se cumpla la previsión de que a finales de junio todos los territorios hayan concluido la desescalada, sería necesario que las zonas que van más retrasadas, como la Comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana y la mayor parte de Castilla y León, con las capitales de provincia incluidas, avancen con mayor rapidez. Ello equivaldría a que en algún momento accedieran a una nueva etapa en un plazo de tiempo inferior a los 14 días habituales, ya que de no hacerlo así no podrían completar el proceso hasta los primeros días de julio.

UNIDAD "MONOLÍTICA" ANTE EUROPA

En su primera intervención ante la Comisión, la vicepresidenta ha expresado su confianza en que de esta Comisión de la Reconstrucción salga una posición única, "monolítica", según ha dicho textualmente, de España ante la negociación iniciada en la Unión Europea sobre las ayudas que se facilitarán a los países más afectados por la pandemia. El Gobierno español defiende que estas ayudas se lleven a cabo mediante transferencias, y no a través de préstamos.

Calvo ha puesto en valor que el Gobierno está decidido a gestionar la crisis económica surgida de la emergencia sanitaria de manera "radicalmente" diferente a la que tuvo lugar en 2008, y ha advertido de que el país "va a endeudarse" para poder hacer frente a los desafíos que dejará la pandemia como consecuencia de la paralización de la actividad productiva.

La vicepresidenta también ha realizado un llamamiento a los diferentes partidos para que aprovechen esta comisión de reciente creación para ensayar una nueva forma de hacer "política en mayúscula".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas