Así lo ha avanzado Sánchez en una rueda de prensa desde Moncloa, en la que también ha asegurado que el Gobierno reanudará a partir de julio la entrada de turistas extranjeros a España "en condiciones de seguridad".
"Habrá temporada turística este verano, con el propósito de reactivar el turismo nacional, por lo que invito a todos los establecimientos, bares, restaurantes y todos los destinos turísticos del país a reanudar su actividad", ha afirmado el presidente.
Sánchez ha apelado al "papel fundamental" que juegan la hostelería y el turismo en el conjunto de la economía del país, a su contribución en la creación de empleo y "a su prestigio nacional e internacional indudable".
Por ello, ha garantizado que habrá temporada turística este verano y que todos los destinos turísticos del país podrán reanudar su actividad "en los próximos días" para empezar a acoger a los españoles que estén listos para disfrutar de sus vacaciones.
En concreto, Sánchez ha fijado en "finales de junio" la fecha en la que los turistas nacionales podrán recuperar sus vacaciones, por lo que ha animado a los ciudadanos a que empiecen ya a planificarlas.
El presidente ha asegurado que a mediados de junio algunos territorios ya podrán recuperar este tipo de turismo, con el objetivo de que en julio ya pueda haber una "programación estival" en todo el país.
En este sentido, se ha referido a ir a la montaña, a la playa o visitar monumentos históricos, y ha animado a la población a "aprovechar las grandes ventajas que tiene el país en turismo, siendo este un buen año para conocer nuestro gran país".
Respecto al turismo extranjero, el presidente ha anunciado que España reanudará la entrada de turistas internacionales a partir de julio, aunque no ha especificado una fecha concreta, pero ha señalado que esta se realizará siempre en "condiciones de seguridad".
"España necesita turismo y seguridad en origen y destino, por lo que garantizaremos que los turistas no corran ningún riesgo ni lo traigan a nuestro país", ha declarado el presidente, citando que basará su plan de reanudación del turismo en dos sellos principales, el de la seguridad y el de la sostenibilidad.
Sobre este asunto, ha avanzado que "en los próximos días" los responsables de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, irán concretando, en colaboración con las comunidades autónomas, todas las cuestiones relativas a la entrada de turistas extranjeros.
Por otra parte, Sánchez ha señalado que el sector turístico ha sido "el más beneficiado" por las políticas de ayuda puestas en marcha por el Gobierno, al haber formalizado hasta 82.324 operaciones en líneas de avales del Instituto Oficial de Crédito (ICO).
A este plan se han acogido cerca de 69.000 empresas del sector que han recibido casi 6.500 millones de euros. Además, ha habido 259.000 autónomos beneficiados y cerca de un millón de trabajadores acogidos a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
El Gobierno aprobará la declaración de diez jornadas de luto oficial, el más prolongado en la reciente etapa democrática, a partir de este martes, cuando todo el territorio español se encontrará en la fase 1 de desescalada, según ha anunciado este sábado el presidente, Pedro Sánchez.
En una comparecencia telemática desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha puesto fecha a las acciones de luto y homenaje que había avanzado hace semanas.
Ha indicado que, después de que la sociedad española haya "parado la peor calamidad sanitaria del último siglo", durante el "luto oficial más prolongado de la historia de la democracia" las banderas de edificios públicos y buques de la armada ondearán a media asta.
El jefe del Ejecutivo ha añadido que habrá gran acto de homenaje y otras conmemoraciones presididas por el rey Felipe VI.
Por último, ha indicado que las víctimas de la pandemia merecen que su memoria perdure y un homenaje "aún mayor" de "convivencia y concordia".
"Debemos convivir en el mismo país que ellas construyeron", ha apostillado.
Sánchez también ha confirmado que el Ejecutivo va a aprobar la próxima semana el Ingreso Mínimo Vital en Consejo de Ministros, un anuncio que ya había avanzado este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
"Es una medida histórica para que nadie se quede atrás", ha manifestado este sábado el presidente del Ejecutivo durante su comparecencia en rueda de prensa telemática desde La Moncloa.
En este sentido, Sánchez ha explicado que "será una prestación habitual, permanente, que ya existe en otros países de Europa, para reducir la tasa de pobreza".
La cuantía del Ingreso Mínimo Vital, según ha destacado Sánchez, dependerá del número de miembros de cada hogar y empezará a cobrarse el próximo mes de junio. El Gobierno, prevé que llegue a un millón de hogares, la mitad de ellos sin con niños, y será una prestación de la Seguridad Sociales, según ha indicado.
Para el presidente del Gobierno, "es vital frenar y reducir la pobreza, especialmente la pobreza infantil". "El Gobierno no va a mirar para otro lado mientras nuestros compatriotas forman colas para comer", ha sentenciado.
En su comparecencia, Sánchez ha anunciado que la próxima semana se aprobará el ingreso mínimo vital, del que se beneficiarán unos 850.000 hogares.
Sánchez también ha dicho que harán un estudio de los datos de fallecidos en residencias por coronavirus cuando pase la pandemia. Sanidad solicitó a las comunidades autónomas a principios de abril los datos sobre fallecidos en residencias pero no los ha dado a conocer porque, según aseguró, estaba analizándolos. Recientemente, ha señalado que ha pedido una actualización de estos datos a las comunidades autónomas.
"Estamos muy pendientes de los datos de las residencias, muy pendientes de la evolución de la letalidad con las comunidades autónomas", ha señalado Sánchez.
Así lo ha manifestado este sábado el presidente del Ejecutivo durante una rueda de prensa telemática en La Moncloa, en la que ha destacado que tanto el doctor Fernando Simón como los expertos epidemiológicos están "muy pendientes" de los datos de las residencias.
En este punto, ha resaltado que los expertos dicen que cuando pase la pandemia se conocerá "con muchísima más exactitud" cuál ha sido el impacto de la letalidad del coronavirus.
"El Gobierno y las comunidades autónomas estamos actuando con absoluta transparencia y haremos ese estudio cuando pasemos esta epidemia", ha sentenciado Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado como "patriota" al presiente de la CEOE, Antonio Garamendi, y se ha mostrado confiado en que el diálogo social se recuperará "cuánto antes", después de que se haya roto tras el pacto alcanzado por el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos con Bildu la derogación de algunos puntos de la reforma laboral.
En rueda de prensa este sábado, el líder del Ejecutivo aseguró mantener una "buena relación" con Garamendi y manifestó su intención de continuar con el diálogo social, después de que se suspendiese por parte de la CEOE tras el pacto con Bildu para derogar parte de la reforma laboral de 2012.
Sánchez indicó que la reforma puesta en marcha por el PP en 2012 "no fue pacífica", sino que fue "impuesta" y rompió el diálogo social, algo que generó que desde ese año exista un "malestar" ante una imposición que no se ha conseguido corregir.
El líder del Ejecutivo explicó que el pasado miércoles, en el debate para la prórroga del estado de alarma, el Gobierno no tenía garantizada la mayoría en la votación para sacar adelante dicha prórroga, algo que considera necesario para algo fundamental para luchar contra el coronavirus como es restringir la movilidad de los españoles.
"Lo más importante para el Gobierno y para los grupos que sostienen al Gobierno era la prórroga, lo irresponsable es que haya partidos políticos que gobiernan en comunidades autónomas y que el PP haya votado en contra, no es que se haya abstenido, es que se ha opuesto y al pasar esto hay grupos minoritarios que abren la espita de otros temas de Gobierno en la legislatura", aseguró.
De esta manera, señaló que no tiene "sentido" plantear esos debates cuando se está hablando algo de la relevancia de la prórroga del estado de alarma, hasta el 7 de junio, en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19.
En este sentido, recordó que el pasado mes de febrero, el Ejecutivo ya modificó parte de la reforma laboral del PP, evitando que los empresarios pudieran despedir a los trabajadores de forma unilateral por bajas laborales.
"Las consecuencias de la reforma las han vivido los trabajadores, con inseguridad y desprotección y los agentes sociales por desequilibrio en la negociación en beneficio de los empresarios. Eso aspira a corregirlo el Gobierno, queremos hacerlo en el ámbito del diálogo social", subrayó.
En este sentido, destacó que el objetivo de su Ejecutivo es seguir impulsando el diálogo social y plantear esta senda en el marco de la mesa de reconstrucción, para impulsar una recuperación justa de la economía y del país.
Por otro lado, señaló que las declaraciones del vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, sobre la reforma laboral no le parecen "contradictorias".
Sánchez salió al paso así de las declaraciones de Iglesias del pasado jueves, cuando dejó claro que la reforma laboral será derogada al completo y no parcialmente porque así consta en el acuerdo de Gobierno suscrito con el PSOE y en el documento que los socialistas firmaron este miércoles junto a EH Bildu.
"Voy a ser cristalino: 'pacta sunt servanda' (lo firmado obliga)", afirmó Iglesias en una entrevista en Catalunya Radio recogida por Europa Press, en la que se mostró muy duro con la rectificación realizada por los socialistas a última hora de este jueves, tan solo unas horas después de hacer público el acuerdo a tres con EH Bildu y Unidas Podemos.
Ese mismo día, Calviño calificó como "absurdo y contraproducente" abrir el debate sobre derogar la reforma laboral en el marco de la crisis económica y social provocada por la emergencia sanitaria del coronavirus, y apuntó que cualquier modificación laboral se hará con los agentes sociales.
"Con esta realidad sobre la mesa sería absurdo y contraproducente abrir un debate de esta naturaleza y generar la mas mínima inseguridad jurídica en este momento. Los contribuyentes nos pagan para solucionar problemas y no por crearlos", indicó.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que en España se han realizado un total de 3.556.567 test de diagnóstico PCR y de anticuerpos hasta el 20 de mayo.
Así lo ha manifestado este sábado el presidente del Ejecutivo durante su comparecencia en rueda de prensa telemática desde La Moncloa.
En concreto, ha destacado que, hasta el 20 de mayo, se han realizado 2.221.497 test de diagnóstico PCR, excluyendo los test de anticuerpos.
Además, Sánchez ha señalado que, durante la última semana, entre el 15 y el 21 de mayo, se han realizado un total de 302.086 test PCR y 216.641 test de anticuerpos.
En este punto, ha recordado que esta semana se ha iniciado la segunda oleada del estudio de seroprevalencia para "saber exactamente cuál es la estimación que hacen los epidemiólogos sobre la situación de la epidemia".
Esta segunda oleada del estudio de seroprevalencia, según ha explicado Sánchez, se le ha realizado a la misma población que en la primera oleada de la investigación para "ver la evolución de la epidemia de una manera fidedigna".