ECONOMÍA

Prolongación del ERTE y exoneración de impuestos: medidas de los círculos de economía para superar la crisis

Desciende el número de empresas en Balears

Frente común de las entidades de Mallorca y Menorca

Redacción | Viernes 22 de mayo de 2020

El presidente del Círculo de Economía de Mallorca, Pep Vicens, y el del Círculo de Economía de Menorca, Paco Tutzó, han presentado de forma conjunta un decálogo de medidas de aplicación urgente e inmediata para hacer frente a la situación post coronavirus. La propuesta consiste, según ha explicado Vicens en el transcurso de una rueda de prensa telemática, en "una iniciativa compartida por ambas entidades, que se han unido por primera vez en su historia, en un momento crítico en el que es fundamental remar todos en la misma dirección, tanto el Govern como los consells, los ayuntamientos, los partidos políticos, los agentes sociales y la sociedad civil".



En este sentido, Pep Vicens ha explicado que "se han propuesto diez medidas, que pueden resumirse en una serie de líneas de actuación", entre las que ha citado "el impulso de una plataforma de diálogo, continua y abierta para recoger ideas; emprender medidas de protección de personas, trabajadores y empresas; impulsar medidas de reactivación de la economía, y, por último, reflexionar acerca del futuro, qué clase de pueblo somos y hacia dónde quiere ir en la era post Covid".

Concretamente, en el documento del Círculo de Economía de Mallorca y el Círculo de Economía de Menorca se han detallado propuestas como el refuerzo de la Atención Primaria y la disponibilidad de tests PCR par todos los que presenten síntomas; la implantación urgente de la renta mínima temporal para la población más necesitada; inyectar liquidez a las empresas, proponiendo que las administraciones paguen a 30 días; y prolongar los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTEs) todo el tiempo necesario.

RESOLUCIÓN INMEDIATA DE LOS CRÉDITOS ICO Y RECUPERAR LA CONECTIVIDAD

Otras iniciativas planteadas han sido la tramitación y resolución inmediata de créditos ICO si el importe solicitado no supera los 200.000 euros, estableciendo para los préstamos un periodo de cinco años con uno de carencia y un interés fijo del 1,5 por ciento; recuperar la conectividad del archipiélago, estableciendo normas de funcionamiento y controles sanitarios, e iniciar la ejecución de las obras públicas, agilizando licencias y trámites administrativos y priorizando la contratación de empleados y empresas residentes.

En cuanto a medidas para reactivar la economía y atraer capital, ambas entidades han propuesto ayudas a todos los sectores. Así, para potenciar el sector primario se argumenta la necesidad de dar impulso a la marca de producto balear, mientras que en el caso de la industria la alternativa sería la creación de un paquete de medidas fiscales, condonando este ejercicio el IAE y el IBI.

En el ámbito del sector terciario, ambas entidades son partidarias de exonerar temporalmente la carga tributaria, potenciar una gran campaña de marketing de islas seguras desde los consells insulares, y facilitar la llegada de turismo residencial y nacional, en una primera fase.

Las últimas medidas propuestas han sido, por una parte, diseñar estrategias para incentivar el consumo público y privado para evitar la deflación y, por otro, proteger el comercio local, además de mantener y mejorar las redes de las telecomunicaciones para favorecer el teletrabajo y la economía digital.

TUTZÓ: "TAMBIÉN DEBERÍA HABER UNA DESESCALADA POLÍTICA"

Una vez planteadas todas estas medidas, el presidente del Círculo de Menorca, Paco Tutzó, ha insistido en que "las islas sufren de una forma especialísima esta crisis económica y social, debido a su modelo económico basado fundamentalmente en el sector servicios, en el turismo".

Por este motivo, Tutzó ha hecho hincapié en la conveniencia de que estas medidas "se implementen de forma urgente", si bien ha reconocido que la actual situación política "no ayuda". A este respecto, ha defendido la necesidad de que la etapa de desescalada "vaya acompañada de una desescalada política. Es clave ir todos juntos, porque el problema lo requiere".

En esta línea, el empresario ha avanzado que ambos círculos de economía, tanto el de Menorca como el de Mallorca, tienen previsto solicitar a la presidenta del Govern, Francina Armengol, una reunión telemática para presentar formalmente las iniciativas que han dado a conocer este viernes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas