La prueba recomendada por los servicios médicos ha consistido en un test serológico en sangre para averiguar los anticuerpos totales de cada jugador por quimioluminiscencia. Si el resultado es negativo, eso supone que el jugador no está contagiado por el virus del Covid-19.
En el caso de que algún integrante de la plantilla del Palma Futsal diera positivo, "se ampliarían los estudios con una prueba específica por técnicas de Elisa, un test que también se realiza con un análisis de sangre y que resulta muy fiable para saber si se ha estado en contacto con la infección o si la misma se halla en una fase activa", según ha explicado el club en una nota informativa.
El doctor Alomar ha indicado que durante las pruebas se ha hecho uso del "máximo protocolo de seguridad", y ha precisado que las pruebas a las que se ha sometido a los jugadores "permitirán saber con una sensibilidad muy alta si han estado en contacto con el virus, o si alguno de los miembros del vestuario está ahora mismo en situación de infección activa".
A la espera de volver a entrenar en un pabellón, el Palma Futsal prepara el regreso a la competición en las instalaciones de la pista de atletismo de Son Moix. El primer enfrentamiento que deberá dirimir la plantilla será ante uno de los mejores equipos de la categoría, ElPozo Murcia, correspondiente a la eliminatoria de cuartos de final de los playoff 'expres' por el título.
Los jugadores han mostrado su apoyo a las pruebas médicas porque, como ha señalado el ala pivot brasileño Diego Nunes, “es mejor prevenir y evitar de esta manera los contagios para tener la posibilidad de sentirnos más tranquilos con la familia”.