ECONOMÍA

Terrazas al 50 por ciento en Palma: buena ocupación, baja rentabilidad

(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta).

Buena afluencia en el primer día de la fase I

EuropaPress | Lunes 11 de mayo de 2020

Los bares y cafeterías de Palma provistos de terraza en la vía pública han iniciado este lunes la fase 1 de desescalada, en muchos casos con ocupación total de las mesas disponibles, es decir, el 50 por ciento del aforo, según la normativa vigente. De esta manera, diversos establecimientos consultados por Europa Press coinciden en señalar que los ciudadanos "tenían ganas" de volver a las terrazas y que, la mayor parte del tiempo, las pocas mesas disponibles están llenas. Con todo, subrayan que funcionar de este modo no es rentable ni sostenible a largo plazo.



Una de las opiniones recogidas por Europa Press es la de Onofre Flexas, propietario de una de las cafeterías más emblemáticas de Palma, el Bar Bosch. El empresario ha valorado positivamente la afluencia de clientes, si bien ha reconocido que esta apertura parcial no es "rentable" para el negocio. El Bosch mantiene operativas a partir de este lunes 20 mesas en su terraza y ha reincorporado sólo a una parte de los trabajadores.

Flexas ha señalado que numerosos clientes han acudido al bar a desayunar, por lo que ha agradecido al público la acogida. Además, ha indicado que los consumidores están cumpliendo con las medidas de seguridad.

Por su parte, el propietario de Es Rebost, Helmut Clemens, ha reconocido que "el panorama es complejo", y ha insistido en la importancia de "reavivar la economía". Clemens ha considerado que "es posible salir con disciplina", y ha valorado el respeto de los clientes a las directrices marcadas. Es Rebost ha abierto este lunes solamente uno de los tres locales de los que dispone en Palma, el de la calle Oms, para evaluar el desarrollo del inicio de la fase 1 ante la falta de turistas.

CAFETERÍAS DE ZONA Y DE BARRIO

La demanda es menor en locales cuya clientela habitual procedía de trabajadores de su zona. Es el caso, por ejemplo, del bar Es Suprem, junto a los Juzgados de Via Alemanya. El propietario, Samuele Di Marco, detalla que todavía no ha incorporado a sus trabajadores y que está recibiendo poca clientela. "Con este aforo es prácticamente imposible trabajar, no podemos afrontar gastos", ha lamentado.

Algunos bares de barrio mantienen su "clientela fija", como ha explicado la propietaria del Bar Madrid, Julia Abad, quien sólo ha podido habilitar tres mesas a causa de la normativa vigente. Este volumen de trabajo es "insuficiente" para su local, según ha advertido, y algunos clientes "se piden el café y se lo toman de pie fuera". También se pide a los que ocupan las mesas "que no se queden sentados mucho tiempo" para que otros clientes puedan utilizarlas posteriormente.

Abad ha valorado el cumplimiento de las medidas por parte del público. "Tenía pánico a abrir, pero los clientes están respetando las medidas", ha enfatizado.

RESTAURACIÓN CAEB PIDE FACILIDADES PARA EVITAR QUIEBRAS

Paralelamente, el presidente de la asociación Restauracion CAEB, Alfonso Robledo, ha reivindicado este lunes conceder facilidades a los bares, cafeterías y restaurantes que abran sus terrazas para evitar que quiebren. Robledo ha apuntado que han abierto sólo algunos establecimientos debido a que el Boletín Oficial del Estado que recogía las medidas salió el sábado por la tarde y, en consecuencia, "todo el mundo ha preferido esperar".

El dirigente patronal ha insistido en la necesidad de ampliar espacios para que los establecimientos puedan operar con un margen mínimo de rentabilidad. Además, ha pedido facilitar herramientas a los locales para que, si rescatan a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERTE), puedan sostenerse, porque "si fuera mal, no pueden devolver al trabajador al ERTE".

OCUPACIÓN MÁXIMA DE 10 PERSONAS POR MESA

El Gobierno permite en la fase 1 de la desescalada la reapertura al público de terrazas al aire libre de bares y restaurantes, pero limitando al 50 por ciento el aforo y con una ocupación máxima permitida de 10 personas por mesa o agrupación de mesas.

Los restauradores deberán evitar en las terrazas la disponibilidad de cartas de uso común, apostando por dispositivos electrónicos propios, pizarras o carteles. Además, se eliminarán en las mesas para evitar contagios productos de autoservicio, como servilleteros, palilleros, vinagreras y aceiteras, y se priorizará la utilización de soportes monodosis desechables.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas