El Consell de Mallorca ha presentado un Plan de Reactivación Económica y Social de la isla, dotado con 89 millones de euros, para activar y recuperar la actividad en todos los ámbitos y en todos los sectores pero "de forma segura y prudente".
La presidenta de la institución insular, Catalina Cladera, ha explicado este viernes en rueda de prensa los detalles de este programa llamado 'Mallorca Reacciona' y que se articula en torno a cuatro ejes temáticos: Personas, Economía, Municipios y Consell.
Cladera ha detallado que este plan, que contiene 10 líneas de actuación concretadas en 72 medidas podría aumentar hasta los 100 millones de euros si se pudieran emplear los remanentes de tesorería.
La presidenta del Consell ha explicado que los recursos económicos provienen de la "reestructuración del presupuesto propio" y que el plan es un "punto de partida" para una reconstrucción social y económica que "durará meses".
También ha señalado que el programa es fruto del diálogo y del consenso con agentes económicos y sociales, los partidos con representación en el Consell, con el Govern y con los ayuntamientos a través de la Federación de Entidades Locales (Felib).
Cladera ha destacado igualmente que el plan es "transversal" porque reorganiza recursos para hacer frente a las nuevas necesidades que se produzcan en el futuro y que busca avanzar hacia una "triple sostenibilidad de Mallorca", económica, social y medioambiental.
La presidenta de la institución insular ha desgranado los cuatro ejes temáticos del plan, concretados en 10 líneas y 72 medidas.
El primero es 'La ciudadanía reacciona', centrado, ha detallado, "en las personas". Este eje está dotado con 25 millones de euros destinados asegurar que la crisis sanitaria y económica del coronavirus "no deje a nadie atrás" especialmente entre los colectivos vulnerables.
Cladera ha manifestado que el estado del bienestar es "sagrado" y por esto este eje contiene medidas como el refuerzo de la atención a personas dependientes para llegar a más personas y a más municipios.
También contempla la creación y mejora de infraestructuras de dependencia como la reforma de la octava planta de la residencia Bonanova, la continuación de las reformas en la Llar d'Ancians y la creación de un centro de acogida para personas sin hogar una vez que las instalaciones deportivas que acogen a estos ciudadanos vuelvan a la normalidad.
También está previsto ampliar la Renta Mínima de Inserción y la creación de un nuevo centro de menores con trastornos de conductas de adicción.
En este sentido, la vicepresidenta y consellera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, ha explicado que las medidas van encaminadas a que las familias tengan liquidez, por ejemplo, con la ampliación de los perfiles de la Renta Mínima.
El segundo eje, ha señalado Cladera, es 'La economía reacciona' y está dotado con 20 millones de euros para ayudas desde las competencias de la institución insular a recuperar el tejido productivo de Mallorca.
Para la presidenta, la desescalada "abre un horizonte de esperanza" y ha defendido que "la temporada turística no está perdida". En este sentido ha detallado que el eje económico contiene medidas para el fomento del producto primario y local así como un plan de choque para generar liquidez para los autónomos y las pymes.
Ha anunciado que se crearán microcréditos para emprendedores y que habrá ayudas directas para el comercio y la restauración.
Cladera ha indicado que este eje refuerza el trabajo que ya está haciendo para la reactivación del sector turístico con el fin de asegurar que Mallorca "siga siendo un destino líder, pero seguro y sostenible".
El tercer eje, y el más dotado económicamente, con 40 millones de euros, es 'Los municipios reaccionan' para impulsar inversiones en las localidades de la isla.
En este sentido, Cladera ha avanzado que este sábado se publica ya el Plan de Obras y Servicios del Consell para que los ayuntamientos presenten sus proyectos y que "genera mucha vida económica en los municipios".
Este plan, ha añadido, contempla la ampliación de medidas de apoyo a los municipios en materia de asesoramiento jurídico y técnico, así como el desarrollo de planes de ocupación, entre otras.
El cuarto eje es 'El Consell reacciona', con una dotación de tres millones de euros, busca, ha explicado la presidenta Cladera, aprovechar la actual situación como una oportunidad para impulsar definitivamente la modernización del Consell Insular y avanzar hacia la "simplificación y la agilización" administrativa.
En este sentido, la vicepresidenta y consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha destacado que la crisis generada por la pandemia ha confirmado que una administración más abierta y accesible a los ciudadanos "es más urgente que nunca".
Ribot ha explicado también que se espera que el plan de reactivación desemboque en la firma de un pacto social con todos los agentes para la reactivación de Mallorca.