SOCIEDAD

Mascarillas, gratuidad del suministro, aplazamiento de impagos: la batalla solidaria de Endesa contra la pandemia

Dentro del Plan de Responsabilidad Pública, dotado con 25 millones

Redacción | Jueves 07 de mayo de 2020

Endesa ha entregado 12.000 máscaras al Consell de Mallorca que se distribuirán entre el IMAS (8.500 unidades) y el departamento de Cooperación Local (3.500). Por su parte, el Consell de Menorca también dispone de 3.500 máscaras, las mismas que el gobierno insular de Ibiza, a las que hay sumar las 500 suministradas al Consell de Formentera. Además, la compañía ha hecho llegar 6.000 unidades de estos equipos de protección frente al Covid-19 a Cáritas, 4.000 al Ayuntamiento de Palma, 2.500 a la Policía Nacional, 1.200 a Proyecto Hombre, 1.000 más al Hospital Sant Joan de Déu, 400 a la Fundación Nazaret, 300 a los Caputxins de Palma y 100 a la ONG 'Sonrisa Médica'. Estas 35.000 máscaras FFP2 forman parte de la partida de 376.000 unidades que Endesa ha facilitado a las diferentes Comunidades Autónomas y entidades, con un coste de unos 600.000 euros.



A todo este contingente, hay que añadir las 90.000 máscaras quirúrgicas que Endesa entregó el pasado 29 de abril al IbSalut, que forman parte del total de 2 millones de estos equipos que la compañía cedió al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), perteneciente al Ministerio de Sanidad, y directamente, también, a las Comunidades Autónomas, dada la emergencia sanitaria sin precedentes generada por la pandemia.

Esta iniciativa se inscribe dentro del Plan de Responsabilidad Pública que ha diseñado el grupo, dotado con 25 millones de euros, para ayudas directas a la compra de material, condiciones especiales de suministro y donaciones para paliar las principales necesidades sanitarias y sociales provocadas por la crisis sanitaria.

La actuación se suma a las que ya ha llevado a cabo la compañía en los últimos días. En este sentido, y también dentro del ámbito sanitario, Endesa ha cedido a tres gobiernos autonómicos (Cataluña, Madrid y Andalucía) un centenar de respiradores de alta gama fabricados por General Electric Healthcare. Además, ha electrificado de forma urgente aquellas instalaciones que acogen hospitales de campaña, y ha establecido una operativa especial para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en este tipo de instalaciones.

HOTELES MEDICALIZADOS

Al mismo tiempo, Endesa ofrece la gratuidad de los suministros de luz y gas a los hoteles medicalizados que ayudan a paliar la crisis sanitaria, así como al pabellón 7 de la Fira de Barcelona, ​​que se ha acondicionado para atender a personas sin hogar. Otra aportación destacada es la partida de 2,5 millones de euros facilitada a las administraciones de Madrid y Cataluña, las autonomías más castigadas por los contagios, para que puedan reforzar la lucha contra la pandemia.

Endesa también ha colaborado con una donación de 500.000 euros al programa 'Cruz Roja Responde' para auxiliar a 25.000 familias en situación de vulnerabilidad por la crisis sanitaria, social y económica. El programa de Cruz Roja, en su área de inclusión social, ofrece productos de primera necesidad y acompañamiento a los que más lo necesitan.

Los empleados de Endesa que lo deseen también pueden sumarse, con microdonaciones, a este programa de Cruz Roja a través de un espacio digital habilitado para tal fin y que responde a la petición de la plantilla de disponer de fórmulas para colaborar, de manera personal, a la ayuda que realiza de manera global la compañía.

DONACIÓN AL CSIC

Igualmente, el grupo ha entregado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) una donación de 200.000 euros para apoyar proyectos de investigación en la lucha contra la pandemia de Covid19. En concreto, secundará dos proyectos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC): uno de estos trabajos está orientado a la identificación de fármacos antivirales, que después serían probados en fases clínicas, y el otro proyecto busca desarrollar nuevos test de detección de anticuerpos.

La compañía también ha facilitado 300.000 euros al Banco de Alimentos de Cataluña para aprovisionarse de productos básicos durante la pandemia y renovar su flota con vehículos eléctricos e híbridos cuando termine el confinamiento.

FLEXIBILIZACIÓN PARA PYMES Y FAMILIAS VULNERABLES

Otra línea de actuación tiene que ver con la anulación de los cortes de suministro a los clientes del sector residencial a causa de impagos, flexibilizando las condiciones en pymes, autónomos y familias con necesidades, ofreciendo alternativas telemáticas para que nadie tenga que salir de casa para interactuar con Endesa, analizando caso a caso las peticiones de las empresas clientes, y asegurando los pagos inmediatos a los proveedores de los canales de atención y ventas.

Endesa también ha reforzado la operativa de sus centros de control de distribución y de control de la energía y centrales de generación para asegurar el suministro eléctrico en los territorios en los que opera que, además de Baleares, son Aragón, Andalucía, parte de Extremadura, Canarias, Cataluña, Galicia y Castilla y León. Al mismo tiempo, ha duplicado el centro de control de generación renovable, situado en Madrid, con un centro espejo en Santiago de Compostela.

La compañía ha destacado que, una vez superado el problema sanitario, se planteará en una fase siguiente otras medidas dirigidas a paliar los efectos que la crisis económica tendrá sobre los clientes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas