ECONOMÍA

Endesa trabaja en proyectos destinados a impulsar la reactivación económica del país

Junta General de Accionistas de la compañía

Redacción | Martes 05 de mayo de 2020
El presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, y el consejero delegado de la compañía, José Bogas, han destacado este martes, durante sus discursos ante la Junta General de Accionistas, la importancia de acelerar la transición energética como pieza fundamental para salir de la crisis generada por el Covid-19. Sánchez-Calero ha querido destacar que, en unos momentos como los actuales, Endesa ha realizado un trabajo esencial, velando por la seguridad y continuidad del suministro y su adaptación a la demanda provocada por la pandemia, “lo que ha supuesto un factor de estabilidad para toda la comunidad”.

Para el presidente del grupo, “Endesa es una empresa fiable, que ha cumplido los compromisos asumidos para el ejercicio 2019”, y, de cara al futuro, “estamos preparados para actuar en una sociedad y en un mercado energéticos muy distintos de los que conocimos hace escasos meses”.

Juan Sánchez-Calero ha urgido la necesidad de tener cuanto antes un marco europeo de reestructuración, y luego “corresponderá a las instituciones españolas diseñar y aplicar medidas que contribuyan a impulsar la recuperación de nuestra economía, permitiendo, en especial, que el sector eléctrico se confirme como uno de los actores principales para culminar ese objetivo”.

Por su parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha adelantado que la compañía lleva semanas “trabajando en planes de acción que contribuirán al crecimiento económico del país. Seremos clave en la regeneración del tejido económico y social y en la aceleración económica. Actuaremos acorde a lo que se espera de una empresa líder en el sector energético”.

Bogas ha asegurado que lo que se precisa ahora es restaurar el tejido productivo dañado y recuperar a los cientos de miles de personas afectadas por esta crisis. “Esto es imprescindible para logar una salida económica fuerte”, ha afirmado.

Antes de repasar los hitos del ejercicio, el alto directivo de Endesa ha querido agradecer el esfuerzo colectivo que han realizado el personal sanitario, los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, los profesionales de servicios esenciales, los profesores, las organizaciones no gubernamentales, los voluntarios, la ciudadanía y las empresas.

BOGAS: "EN ESTA CRISIS, ENDESA HA HECHO LO QUE SABE HACER"

En este contexto, el consejero delegado ha remarcado también el papel que está desempeñado Endesa en la crisis, "haciendo lo que sabe hacer, es decir, asegurar que no falte la energía para que todo funcione. Han sido más de 2.400 personas trabajando sobre el terreno y casi 7.000 en remoto para mantener la compañía en marcha, prestando el servicio que nuestros clientes esperan y necesitan, pero a la vez ayudando a paliar la crisis sanitaria y humanitaria que todos hemos sufrido”.

Bogas ha recordado que el pasado 29 de marzo Endesa anunció la creación de un fondo de 25 millones de euros y activó un Plan de Responsabilidad Pública para dotar de material, servicios, equipos e infraestructuras en la lucha contra el Covid-19. El plan se está centrando en tres ejes, el primero de los cuales tiene que ver con la donación de materiales y servicios. Estas cesiones engloban a los equipos de protección para el personal sanitario y de servicio público, como mascarillas quirúrgicas y FFP2, y los equipos de protección individual o instrumental para asistir a los pacientes hospitalizados, especialmente respiradores y equipos radiológicos.

El segundo eje, según ha expuesto el consejero delegado de Endesa, ha consistido en asegurar condiciones especiales de suministro energético a residencias, hospitales y hoteles medicalizados: "Distribuimos equipos y asignamos personal para garantizar el suministro eléctrico en hospitales de campaña y hoteles medicalizados, y garantizamos el suministro gratuito durante el estado de alarma a estos hoteles clientes de Endesa".

Finalmente, el tercer punto está relacionado con las donaciones económicas a instituciones, organismos y centros sanitarios para ayudar a cubrir necesidades básicas de especial gravedad previamente identificadas.

Bogas ha lanzado un mensaje sobre la necesidad de llevar a cabo reformas de calado para reconstruir elementos clave del tejido productivo, recuperar la confianza, generar empleo y atraer la inversión, en torno a la transición energética. “Si antes de sufrir la crisis del Covid-19 todos teníamos claro que no había otro camino que el de la sostenibilidad, hoy, además de reiterar nuestros compromisos, puedo asegurarles, y les aseguro, que el desarrollo sostenible será el centro de nuestra actividad”. ha afirmado el directivo.

Para sostener su afirmación, el CEO de Endesa ha repasado el Plan Estratégico de la compañía, presentado el pasado noviembre, y ha recordado que, gracias a este plan, “en 2022 seremos la compañía eléctrica integrada más limpia y con emisiones más bajas en la península Ibérica”.

Según Bogas, a lo largo de 2019, se han materializado "los primeros resultados tangibles de la transformación global de Endesa hacia un mix más renovable: hemos aumentado en un 211 por ciento la inversión en energías renovables, de manera que el 60 por ciento de la generación de la compañía está ya libre de emisiones de CO2, cifra que llega al 85 por ciento si nos centramos en la península”.

Bogas ha recordado que, en 2019, Endesa ha conseguido unos resultados por encima de los objetivos presentados al mercado, con un Ebitda de 3.841 millones de euros, y un resultado neto ordinario de 1.562 millones de euros. Según ha indicado, el grupo se encuentra “en la mejor posición para afrontar los retos de la descarbonización y de la digitalización”. Además, el CEO ha querido destacar que Endesa es la empresa energética que más invierte en España. En concreto, hasta 2022, los recursos invertidos alcanzarán los 7.700 millones de euros, casi en su totalidad en el desarrollo de activos renovables.

Por último, Bogas se ha referido a la firma del nuevo convenio colectivo, del que ha asegurado que se ha “adaptado a los nuevos tiempos que vivimos y a lo que espera la sociedad en la que Endesa presta sus servicios”.

La Junta General de Accionistas de la compañía se ha celebrado, por primera vez en la historia de Endesa, íntegramente de manera telemática, debido a los condicionantes derivados de la crisis sanitaria. Con un quorum del 85,3283 por ciento, se han aprobado todos los puntos del orden del día, entre los que destaca el nombramiento de tres nuevas consejeras independientes: Eugenia Bieto Caubet, Pilar González de Frutos y Alicia Koplowitz y Romero de Juseu. Endesa pasará a contar con una mayoría de consejeros independientes, que representarán el 61,54 por ciento de los miembros del Consejo, cumpliendo así los estándares más exigentes al respecto.

Además, se ha aprobado también el dividendo propuesto por un importe bruto de 1,475 euros por acción, lo que supone un incremento del 3 por ciento sobre el dividendo con cargo a los resultados de 2018. Teniendo en cuenta el dividendo abonado en 2019 con cargo a los resultados de 2018 y la revalorización del precio de la acción ese año, es decir, a 31 de diciembre de 2019, el retorno para los accionistas ha sido de un 25,3 por ciento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas