La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha urgido a "impulsar la actividad en sectores capaces de satisfacer la demanda interna y, en paralelo, acelerar la recuperación del turismo" en las islas, tras hacerse públicos los datos del paro en abril, con una destrucción de empleo inaudita en el primer mes completo de la crisis sanitaria.
La presidenta de la patronal, Carmen Planas, ha alertado de que
Baleares es la comunidad autónoma donde más desciende el número de afiliados a la Seguridad Social, "lo que revela la especial incidencia de la
crisis provocada por la COVID-19 en nuestras Islas", ha informado CAEB en un comunicado.
En opinión de Planas, "tan importante como
proteger la salud de las personas es mantener la
salud de las empresas para evitar que esta
crisis sanitaria, que ya es económica, no desemboque en una crisis social de impredecible magnitud".
Planas cree que la elocuencia de los datos confirma la "
absoluta urgencia de impulsar la actividad en sectores capaces de satisfacer la demanda interna y, en paralelo, acelerar la recuperación del turismo en Baleares".
"Nuestra comunidad está registrando una destrucción de empleo sin precedentes ya que el dato que refleja la pérdida del 8,7 % de ocupación no incluye a los trabajadores afectados por los ERTE ya que, técnicamente, están dados de alta en sus empresas", advierte Planas. Aún así, Baleares es la comunidad donde más cae la afiliación.
La presidenta de CAEB destaca además que el aumento interanual del paro registrado en Baleares, "que asciende al 62,2 %, sí que incluye a las personas que están acogidas a ERTE y que reciben algún tipo de prestación por parte del Estado".
Planas ha abogado por estimular el arranque de la economía de Baleares: "Es preciso reactivar, cuanto antes, la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de impulsar la demanda interna para evitar el colapso económico de nuestra comunidad, garantizando la salud de los trabajadores".
"Lo primero son las personas y, por eso, sabemos que es prioritario luchar contra la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, pero ahora lo que está en riesgo es nuestro estado de bienestar", ha insistido.
Según la presidenta, ya están afectadas empresas que operan en todo Baleares y en todos los ámbitos de la actividad: "Están afectadas empresas de todos los tamaños, grandes, medianas, pequeñas, microempresas o autónomos, y la salud de las empresas repercute en las condiciones de vida de toda la sociedad", ha advertido.