Unas palabras que han sido duramente criticadas primero por el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) que ha mostrado su más "enérgia repulsa y estupor" por las declaraciones del director y después por el propio Colegio Oficial de Médicos.
Desde Simebal han respondido a Palominio acusándole de no vivir en la misma realidad que muchos "de los 16.000 profesionales del IbSalut. Sus declaraciones crean artificiosamente un mundo sanitario balear de ficción tal como Altera, el reino de los elfos, en definitiva, un mundo feliz" y añaden que reciben sus declaraciones "como una muestra más del blanqueo mediático que se intenta hacer después de la más que mejorable administración que usted realiza como responsable de gestión y presupuestos del Ibsalut. Estas declaraciones vienen a corroborar otras similares y recurrentes manifestaciones previas de la directora general de Función Pública y de otros portavoces y de la Conselleria de Salut y del Ibsalut. Entendemos, por tanto, que es una estrategia planificada ante un escenario futuro donde se planteen y se puedan exigir posibles responsabilidades políticas y legales".
Simebal reconoce el trabajo y esfuerzo de Palomino pero le echan en cara que ese esfuerzo realizado no le da pie para afirmar cosas que consideran falsas: "Señor Palomino", escriben, "tenemos que valorar positivamente que usted haya sido el líder de la compra de material sanitario de China, ya que no teníamos, y lo que llegaba desde el Gobierno central era poco y malo. Tomó usted una buena decisión que agradecemos enormemente. Ahora bien, desde la incredulidad y la incomprensión, nos preguntamos a qué responden estas declaraciones que usted mismo sabe que son no ciertas y que, si lo fuesen, aún serían más graves. Porque teniendo material como usted declara, si ustedes hubieran decidido no distribuirlo sería irracional.
En el mismo sentido apunta el escrito emitido por el Colegio de Médicos (Comib) cuya presidenta, Manuela García Romero, y "en nombre de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) que me honro en presidir, quiero mostrar nuestro absoluto asombro y rechazo ante tales afirmaciones, que no se corresponden con la realidad vivida por el colectivo sanitario en general y el médico en particular".
"El grado de responsabilidad y sacrificio que ha demostrado el colectivo médico durante esta pandemia no se merece tales afirmaciones", dice el texto para recordar que "desde un principio, el Comib suspendió todas las actividades formativas que pudieran suponer una aglomeración, para evitar el posible contagio entre profesionales, y lo hizo mucho antes de que así lo aconsejaran las autoridades sanitarias.
El Comib ha recordado al director del Ibsalut que los médicos se adaptaron "en tiempo récord para hacer frente a la pandemia, trabajado de forma abnegada y uniéndonos en un trabajo multidisciplinar para dar respuesta a nuestros pacientes. Y, por si lo desconoce, Señor Palomino, especialmente durante el inicio de la crisis provocada por la Covid-19, los profesionales médicos hemos tenido que afrontar nuestra jornada con la lectura diaria de protocolos e instrucciones en ocasiones contradictorias, equipos de protección insuficientes y hemos tenido que normalizar situaciones tan lamentables como tener que hacer trajes de protección con bolsas de plástico o reciclar mascarillas o batas".
"Por lo tanto", añaden, "si es como usted dice, no se entiende que estando llenos los almacenes de material este no nos haya llegado a tiempo. No sé si es consciente de que la responsabilidad jurídica, de ser ciertas sus afirmaciones, recaerían sobre las respectivas gerencias, que no han sabido hacer llegar a tiempo a su destino el imprescindible material de protección".
Según explican, el materia de protección adecuado se recibió "tras más de mes y medio de alerta sanitaria. No ha sido hasta estas últimas semanas cuando los médicos de Balears hemos recibido el material de protección adecuado, aunque debemos lamentar habernos encontrado con mascarillas inadecuadas que, en lugar de protegernos, nos estaban poniendo en peligro creyendo que estábamos a salvo".
Y por ello concluye: "Ante sus declaraciones, no me queda más que recordarle que el profesionalismo médico no ha puesto límites ante esta pandemia, ya que los profesionales lo han dado todo, hasta el punto de poner en peligro incluso su propia seguridad y salud para atender a los pacientes, con una actitud muy por encima de las exigidas por nuestro propio Código de Deontología Médica. No obstante, la ética es necesaria en todos los campos y también en nuestra administración sanitaria y, en ese sentido Señor Palomino, aunque no haya podido vivir con nosotros la sensación que produce tratar a estos pacientes estando en la primera línea, si le pedimos mayor respeto hacia todos los profesionales sanitarios".