SUCESOS Y TRIBUNALES

Aumentan los fallecidos por coronavirus en España

Más curados que infectados.

Daniel López | Lunes 27 de abril de 2020
Aumentan de nuevo los fallecidos en España por coronavirus sumándose 331. La cifra total es ya de 23.521. Los curados son 100.875 al sumarse 2.144, cifra que supera a los nuevos contagiados.

El balance del coronavirus en España este lunes 27 de abril computa una notificación de 209.465 casos confirmados por PCR, 23.521 fallecidos y 100.875 curados.

Se produce un repunte en el número de fallecidos respecto al domingo. En 24 horas las cifras oficiales crecen en 331 óbitos (un 1,4 por ciento más).

Los nuevos contagios son 1.831 quedando nuevamente por debajo del número de altas, que ha sido de 2.144.

"La línea de evolución de la epidemia es muy favorable en cuanto a nuevos casos", ha dicho Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Cabe recordar que este domingo los fallecidos fueron 288 con un total de 23.190. Los casos positivos diagnosticados llegaron a los 207.634 mientras que las altas fueron de 3.024 personas con 98.732 en global.


ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA


La doctora Raquel Yotti ha comparecido junto a Simón para informar del estudio de seroprevalencia. "Hoy comienza el despliegue del estudio en España", ha dicho la directora del Instituto de Salud Carlos III. Un equipo de más de 100 personas ha estado trabajando en las últimas semanas para que pueda arrancar el estudio. "Nos va a permitir tener una información de gran valor". Ha dicho que se va a realizar una estimación de las personas que han desarrollado anticuerpos porque "el objetivo del estudio es conocer la verdadera dimensión de la enfermedad en España" viendo los datos en los diferentes grupos de edad y territorios.

Son 36.000 hogares y 90.000 potenciales participantes con los que se va a contactar de manera telefónica. Se han seleccionado con criterios estrictos estadísticos para representar a toda la población española. "La participación es voluntaria, pero tiene una relevancia que trasciende lo científico y va a permitir tomar decisiones en la vida pública".

Las pruebas consisten en un cuestionario sencillo con preguntas relacionadas con la infección con el coronavirus y otros factores importantes.

Se realizarán pruebas de anticuerpos, primero una con un pinchazo en el dedo para analizar la sangre y para tener los resultados en 10 minutos; también se intentará obtener una muestra de sangre para analizar en un laboratorio con técnicas más precisas para identificar en participantes anticuerpos que han podido pasarse por alto con el test rápido.

A todos se les va a estudiar tres veces, con una segunda semana a las tres visitas y otra a las seis semanas. "Podremos observar el desarrollo de inmunidad", ha explicado.

Ha insistido en que “el estudio empieza en el momento en el que tiene que empezar y es uno de los primeros estudios de esta magnitud que se va a realizar en el mundo”.

La doctora Yotti ha aclarado que "el gran valor del estudio es su representatividad de toda la población española y no solo pacientes con síntomas sino asintomáticos". Ha explicado que "las PCR se hacen con criterios clínicos a pacientes que tenemos sospechas de que tienen la enfermedad".

"Las PCR lo que dicen es si está el virus activo, si esta contagiado y si puede contagiar. El test que vamos a hacer nos indica si el participante ha desarrollado anticuerpos y eso quiere decir que ha estado en contacto con el virus, pero no que sea contagioso o que tenga la enfermedad". Ha especificado que son informaciones complementarias.


PRIMEROS DATOS NO ANTES DE DOS SEMANAS


Las conclusiones definitivas del estudio se conocerán al final, según la doctora Yotti, pero después de la primera visita se tendrán unos primeros resultados. Está previsto que sea después de dos semanas. "Vamos a monitorizar de manera estrella los resultados que se vayan obteniendo".

La segunda y tercera oleada hará que el estudio se prolongue hasta dos meses.

Ha explicado que en las infecciones existen dos tipos de anticuerpos.

El doctor Simón ha apuntado que se trata de "un estudio potente, muy complicado".

Sobre la salida a la calle de los niños, Simón ha dicho que le produjo "una gran satisfacción", pero ha pedido que se cumplan las medidas de seguridad y ha apelado a la responsabilidad individual. "Lo difícil lo vamos a hacer ahora; hasta hace unos días lo que hacíamos era lo duro, pero fácil; ahora todos tenemos que ser responsables para garantizar que la apertura no se convierta en un riesgo para la población"..

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

179 MUERTOS EN BALEARES


Las Islas suman cuatro nuevos fallecidos por coronavirus y alcanza las 179 víctimas mortales.

Baleares contabilizó el domingo un nuevo fallecido llegando a los 175 muertos por Covid-19.

Cataluña es la comunidad autónoma que contabiliza más fallecidos en 24 horas con 133, que eleva el total a 4.699. En Madrid, por su parte, se alcanzan los 7.986 con 64 nuevos decesos. El tercer mayor aumento es el de Castilla La Mancha con 35 y un total de 2.365.

Igualmente, Cataluña es donde más curados se suman este lunes con 891 nuevas altas, que hacen ya un total de 17.897. Madrid sigue al frente de número de curados con 35.565, sumando 198 respecto al recuento del domingo.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas