En este contexto, Noguera ha recordado que "es más seguro ir al huerto que a los supermercados" y que en los huertos se puede trabajar de forma individual, evitando el peligro de contagio.
De hecho, ha asegurado "no tiene sentido" permitir que se formen largas colas a los supermercados pero en cambio no sea considerada la posibilidad de ir a cosechar la verdura o fruta propias.
Según el coordinador ecosoberanista, los huertos urbanos y de autoconsumo suponen en muchos casos un ahorro económico para la persona o familia usuarias y son importantes para colectivos vulnerables como personas jubiladas o en de paro.
Además, ha señalado Noguera, en estos huertos, promovidos por colectivos o ayuntamientos, se pueden establecer directrices para que se implanten turnos de asistencia, con el objetivo de cumplir con las exigencias sanitarias.
En la misma línea, el diputado y portavoz de Més en la comisión de Agricultura del Parlament, Joan Mas, ha recordado que ahora es la época de siembra de buena parte de las plantas que conforman el huerto de verano.
Para Mas, "afrontar la emergencia sanitaria con garantías pasa necesariamente para aumentar el autoabastecimiento del territorio y, por tanto, los huertos particulares son una pieza fundamental".
El diputado ha insistido en que los huertos particulares "forman parte de la cultura mediterránea y de la propia gastronomía" y muchos de los alimentos que se producen se conservan y permiten tener despensa para pasar el invierno.