ECONOMÍA

Pimem Restauración pide test masivos y medidas concretas para el sector

Señala que las medidas conocidas hasta hoy "son claramente insuficientes"

Redacción | Lunes 27 de abril de 2020
La presidenta de la asociación de PIMEM Restauración, Eugenia Cusí, ha propuesto diferentes medidas para incentivar el sector y que desde la patronal se entienden que son importantes adoptar. En una nota de prensa, se señala que las diferentes medidas que se han dado a conocer para aplicar el distanciamiento social en cafeterías, bares y restaurantes, tanto a nivel local como nacional, una vez finalice el estado de alarma, pueden ser necesarias “pero son claramente insuficientes” sino vienen acompañadas de una mayor y clara “seguridad sanitaria que sólo puede conseguirse a través de campañas de testeo masivo” del COVID-19.

“De momento no nos ha llegado ninguna normativa oficial especifica que clarifique qué tipo de protocolos debemos implantar en nuestros locales. De todas formas, estas medidas que estamos viendo en los medios de comunicación no servirán sino las acompañamos de tests masivos” continua la presidenta de la asociación.
Durante las próximas semanas presentará un documento con 19 especificaciones técnicas para los establecimientos vinculados al sector turístico, y una certificación oficial gratuita asociada. Es por ello, que Eugenia Cusí ve “necesario” que los bares, cafeterías y restaurantes obtengan “el certificado del ICTE” para poder desarrollar la actividad “con responsabilidad y seguridad sanitaria y así transmitir confianza tanto a trabajadores como clientes”.
Por otro lado, desde la asociación se está trabajando para resolver colectivamente los problemas comunes que con seguridad deberán afrontar los empresarios una vez reanuden la actividad. Desde compras colectivas de material sanitario para que “nuestros socios obtengan precios justos”, iniciativas para disminuir los costes fijos, o promoción conjunta para poder “lograr un nivel de ventas que compense abrir los negocios” explica Eugenia Cusí.
REPARTOS A DOMICILIO
Un gran número de empresas están empezando a trabajar mediante el formato de reparto a domicilio (ahora conocido como delivery). Numerosos empresarios están tomando la decisión de optar por este canal de ventas adicional a los pasantes.
“Queremos hacer todo lo que esté en nuestra mano por mantener tantos puestos de trabajo como nos sea posible y esto puede ser una opción, además de suponer una vía de ingresos, así como atender a aquellos clientes que prefieran no acudir a lugares concurridos durante un tiempo”, finaliza la presidenta de PIMEM Restauración.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas