Según la información del Ministerio de Sanidad difundida por la conselleria, los contagios se han incrementado un 1,5 por cien respecto a la jornada de ayer, viernes, y el número de fallecidos ha crecido un 1,1 por cien.
El número de curados asciende a 1.102 personas y el de positivos activos por esta infección se sitúa este sábado en 631, es decir, 6 más que ayer.
En total, en Baleares se han llevado a cabo 32.533 pruebas de laboratorio (29.403 PCR y 3.130 macetas de anticuerpos) para detectar esta enfermedad.
En cuanto a la situación en los hospitales, en Mallorca hay 334 personas hospitalizadas, 57 de las cuales se encuentran en unidades de cuidados intensivos. El resto de personas, 444, reciben atención por parte de las unidades de atención al coronavirus.
En Menorca hay 9 personas hospitalizadas (5 en la UCI). También hay 4 personas en seguimiento por parte de las UVAC.
En Ibiza son 33 las personas hospitalizadas (8 en la UCI). Otras 13 personas reciben atención de las UVAC en Ibiza y en Formentera.
Desde que comenzó la epidemia se han detectado 317 casos positivos entre los profesionales que trabajan en los centros sanitarios, el 16 % de los 1.907 casos detectados en las islas hasta ahora.
A día de hoy hay 117 profesionales sanitarios que son positivos activos, cifra que representa menos del 1 % de los 16.000 profesionales que trabajan en la sanidad balear. Un total de 229 están en situación de vigilancia activa.
En cuanto a las residencias de gente mayor, en las últimas horas se han registrado tres nuevos casos positivos de usuarios y 4 entre trabajadores.
El número de residentes positivos activos hoy es de 191; otros 67 residentes han superado la dolencia y 72 han perdido la vida con infección por coronavirus. Los profesionales activos son 94 y otros 45 se han curado.
En cuanto a las residencias para personas con discapacidad, no hay cambios respecto de ayer: ya han superado la dolencia 14 de los 20 trabajadores infectados y 35 de los 36 usuarios contagiados.
La Consellería de Salud y Consumo reitera la necesidad que la población siga las instrucciones facilitadas por las instituciones públicas sanitarias para asegurar la efectividad de los recursos y la calidad máxima en la atención de las personas que la necesitan.
Los ciudadanos que necesiten ir al centro de salud porque consideran que tienen síntomas compatibles con la COVID-19 (tos, fiebre o fatiga) o bien por cualquier otra necesidad de salud disponen de los teléfonos de cita previa 902 079 079 y 971 437 079, a través de los cuales se los hará un primer triaje y se los indicará qué tienen que hacer.
Atención primaria ha reforzado la atención telefónica con 50 líneas y también se ha puesto en marcha un sistema de atención virtual a través de las redes sociales de atención primaria.
Para la atención urgente, el teléfono continúa siendo el 061, que también fue reforzado con 60 personas.
Igualmente, para favorecer el acceso a información rigurosa y actualizada, se han activado la página web "coronavirus.caib.es" y el teléfono 900 101 863 para resolver las dudas que puedan tener las instituciones educativas, sociales, culturales, deportivas, empresariales y políticas relacionados con la información que contiene esta página.