Al considerar que se trata de un acontecimiento arraigado en la sociedad palmesana, desde el área de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, responsable de la organización del acontecimiento, se estudia la posibilidad de celebrar la Feria de las culturas en un formato no presencial, adaptándose así a las circunstancias y usando el apoyo que ofrecen las nuevas tecnologías.
Una opción con la cual el consistorio quiere continuar trabajando porque Palma sea una ciudad diversa, abierta, tolerante y, sobre todo, multicultural. Para la regidora Sonia Vivas "es una fiesta que se ha convertido en un referente en la ciudad.
"Desgraciadamente, la hemos tenido que suspender, aunque desde la concejalía queremos facilitar este encuentro multicultural y fortalecer el tejido asociativo de Palma. Por este motivo estamos estudiando cómo podemos poner en marcha esta feria a través de las redes sociales. Durante esta pandemia hemos visto cómo las nuevas tecnologías se usan para muchas cosas y creemos que estas herramientas digitales nos pueden ayudar para que la feria de las culturas sea una realidad. Hemos pedido a todas las comunidades que nos hagan llegar sus propuestas y que se impliquen para plantear alternativas a la fiesta.", ha señalado Vivas.