El balance del coronavirus en España este jueves 23 de abril es de 213.024 casos confirmados con 22.157 fallecidos y 89.250 curados.
Hay 440 fallecidos y 4.635 contagios (2,2 por ciento más) en 24 horas.
Se han curado otras 3.335 personas en España sumando ya el 41,8 por ciento de todos los que han contraído el virus.
Además, se han notificado 1.511 con anticuerpos positivos sin síntomas en el momento de realización de la prueba en los que no se puede establecer un momento de contagio ni si han padecido o no la enfermedad.
Entre los nuevos casos confirmados hay 1.202 profesionales sanitarios más, con lo que suman 34.355 desde el inicio de la pandemia, el 16,12 por ciento del total.
Cabe recordar que este miércoles los casos confirmados de coronavirus crecieron hasta los 208.389 con 21.717 fallecidos (+ 435) y 85.915 curados.
Las tendencias "van bajando", ha asegurado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, recordando que la pasada semana la cifra de fallecidos superaba diariamente los 500. "Estamos en un día de estabilización, que todos sabemos que hay subidas y bajadas y hay que esperar a ver cómo evolucionan en los próximos días", ha señalado.
Ha insistido en que el aumento de contagios se debe al incremento de pruebas.
El doctor Simón ha dicho que el estudio del Instituto Carlos III, que detectó a mediados de febrero el coronavirus en España, "es muy interesante", pero se debe valorar respecto a la situación real. "Tenemos información de varios casos en España previos a mediados de febrero, uno en canarias y otro en Baleares".
"Sabemos que el incremento importante en la epidemia en España en la segunda semana de marzo se debe a infecciones que se produjeron en la última semana de febrero", ha señalado.
Ha apuntado que el número R tiene que estar claramente por debajo de 1 para poder iniciar la desescalada. "Hay que valorar también el número bruto de casos que se siguen detectando y las capacidades asistenciales de las comunidades autónomas para garantizar que se puede responder en caso de incrementos nuevos y se pueden obtener datos para detectar los brotes, los casos sospechosos, diagnosticarlos y aislarlos a ellos y a sus familiares".
El balance del jueves es de 168 fallecidos, cuatro más en 24 horas. Los contagios aumentan en 25 llegando a 1.861.
El miércoles las Islas sumaron 3 fallecidos llegando a los 164 fallecidos. Los contagiados crecieron en 28 alcanzando los 1.836 y los curados estaban en 1.017.
La cifra total de contagiados en Madrid es de 60.487 (+ 1.288) y de 44.892 (+ 1.090) en Cataluña. Por su parte, Andalucía eleva a 12.237 sus casos de coronavirus, 316 más que el miércoles, un 2,65 por ciento más, y los fallecidos ascienden a 1.079, 29 más que ayer, un 2,76 por ciento, según los datos del Ministerio de Sanidad. 3.847 personas se han curado de esta enfermedad en la comunidad.
En Navarra se suman 95 contagios llegando a los 4.994; los fallecidos crecen en 8 hasta los 409.
Los fallecidos en Aragón ascienden a 681; 223 en Asturias; 121 en Canarias; 173 en Cantabria; 2.188 en Castilla-La Mancha; 1.582 en Castilla y León; 4.343 en Cataluña; 4 en Ceuta; 1.124 en Comunidad Valenciana; 407 en Extremadura; 375 en Galicia; 7.684 en Madrid; 2 en Melilla; 124 en Murcia; 1.167 en País Vasco y 303 en La Rioja.
El general de la Defensa, Carlos Pérez ha realizado el repaso diario de las acciones ejecutadas. "El miércoles no fue necesario realizar ningún apoyo para el traslado de fallecidos y de enfermos entre hospitales, lo que es una buena noticia". Ha destacado que su principal función en la crisis ha sido la de apoyo.
El general de brigada, José Manuel Santiago ha comunicado la detención de 25 personas por desobediencia durante el miércoles cuando se identificó a 139.000 personas y 2.400 vehículos. Se presentaron 4.800 denuncias.
El Comisario Principal, José Ángel González ha recordado al último policía fallecido y ha agradecido el esfuerzo de los miembros de las diferentes policías locales. En las últimas 24 horas se ha detenido a 84 personas, con lo que el total es ya de 2.821. La Policía Nacional ha interpuesto 4.406 sanciones, que hacen un total desde el inicio del estado de alarma de 177.474.
La Policía Nacional ha detenido a 32 personas por explotación sexual y ha liberado a 25 mujeres víctimas de trata desde que se inició el confinamiento, un período en el que también se han realizado 44 operaciones relacionadas con la explotación laboral que se han saldado con 53 detenidos.
La secretaria general de transporte y movilidad, María José Rallo del Olmo, ha ofrecido los datos diarios caracterizados por la continuidad algo que considera "muy bueno" y que refleja que la población ha asumido la situación.
Por otra parte, ha apuntado que "se sigue confirmando el adelanto de la hora punta en cercanías".
Los servicios comerciales de Renfe mantienen la misma tónica mientras que el porcentaje de utilización del autobús sube hasta el 5 por ciento.
Los aeropuertos de Aena realizaron 276 operaciones el miércoles.