El balance del coronavirus en España este miércoles 22 de abril es 208.389 casos confirmados, 21.717 fallecidos y 85.915 curados.
Los contagios aumentan a un ritmo del 2,06 por ciento sumando 4.211. Casi la mitad han sido detectados por pruebas sereológicas. Los fallecidos crecen en 435, una cifra superior a la del martes.
El número de curados crece en 3.401 personas.
Se han notificado 1.317 con anticuerpos positivos sin síntomas en el momento de realización de la prueba en los que no se puede establecer un momento de contagio ni si han padecido o no la enfermedad.
Cabe recordar que el martes se rompió la tendencia descendente en los datos de fallecidos en España al sumarse 430 decesos hasta llegar a 21.282. Los contagiados fueron 204.178 contagiados (+ 3.968 más en 24 horas).
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, se ha mostrado partidario de ir implementando medidas de alivio, pero ha señalado que "debemos tener una capacidad asistencial" que pueda responder a posibles repuntes y sistemas para detectar cualquier situación que requiera una actuación. Ha añadido que dar una fecha concreta "sería imprudente".
El doctor Simón ha avanzado que a nivel individual se va a tener que tomar un papel mucho más activo con la puesta en marcha de medidas más flexibles en cuanto a la libertad de movimientos para evitar contagios nuevos. "La responsabilidad va a ser cada vez más individual que colectiva".
En cuanto al incremento de contagios y fallecidos, ha descartado que pueda deberse al final del permiso laboral remunerado y lo achaca más al aumento significativo de pruebas. "Los fallecidos han subido desde los 399 de hace dos días, pero era lunes y los datos de los fines de semana siempre llevan un poco de retraso", ha aclarado.
Simón ha insistido en que el estudio de seroprevalencia, que se pondrá en marcha muy pronto, servirá para reorientar las medidas de control y de transición, "si fuera necesario" y ofrecerá una visión real del impacto del coronavirus en la población.
El director del Centro de alertas ha entrado en la polémica sobre la salida de los menores y ha explicado que las sugerencias del comité científico y los expertos "tienen que ser factible, se tienen que poder implementar y tienen que estar moduladas por muchas variables que nosotros no controlamos". Ha insistido en que "interesa eliminar los comportamientos de riesgo, que son los que facilitan una transmisión entre una persona infectada y una susceptible de serlo". Entiende que es "muy difícil de implementar".
Las Islas suman tres nuevos fallecidos por coronavirus haciendo un total de 164. Los contagiados son 1.836 y los curados son 1.017.
Baleares sumó 20 nuevos contagiados de coronavirus llegando a 1.808 contagiados (+ 1,1 por ciento). Los óbitos crecieron en cuatro hasta los 161 mientras que los curados se mantuvieron en los datos del lunes con 1.005.
En Madrid hay 59.199 contagiados por Covid-19 con un incremento de 1.202 del martes al miércoles. En Cataluña se suman 690 positivos elevando el total a 43.802 mientras que en Navarra se cuentan 118 más hasta los 4.899.
Por su parte, Extremadura ha registrado siete fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas y ya suman 404. Los contagios son 3.316.
Andalucía ya tiene 11.610 contagios desde el inicio de la epidemia, Aragón 5.054, Asturias 2.419, Canarias 2.094, Cantabria 2.160, Castilla-La Mancha 17.231, Castilla y León 16.839, Ceuta 118, Comunidad Valenciana 10.538, Galicia 8.634, Melilla 105, Murcia 1.695, País Vasco 13.044 y La Rioja 3.792.
En cuanto a los recuperados, 3.569 en Andalucía, 1.530 en Aragón, 642 en Asturias, 1.017 en Baleares, 927 en Canarias, 718 en Cantabria, 4.337 en Castilla-La Mancha, 5.614 en Castilla y León, 15.089 en Cataluña, 76 en Ceuta, 5.011 en Comunidad Valenciana, 1.051 en Extremadura, 1.625 en Galicia, 33.032 en Madrid, 50 en Melilla, 761 en Murcia, 1.316 en Navarra, 7.651 en País Vasco y 1.899 en La Rioja.
El general de la Defensa, Carlos Pérez ha destacado que ya se ha actuado en 4.500 residencias de toda España.
El Comisario Principal, José Ángel González ha reportado la detención de 83 personas en las últimas 24 horas sumando ya 2.737 en total. Se han puesto 3.393 sanciones, que elevan a 173.068 las interpuestas desde el inicio del estado de alarma.
El general de brigada, José Manuel Santiago ha comunicado 12.000 controles durante el martes con 135.000 personas identificadas y 5.000 denuncias administrativas. Además se han detenido a 24 personas por desobediencia. Ha puesto como ejemplo el caso de un hombre en La Rioja que ha sido detenido por segunda vez tras saltarse 16 veces el confinamiento.
La secretaria general de transporte y movilidad, María José Rallo del Olmo, ha aportado los datos de utilización de los diferentes medios de transporte, que "se mantienen en la senda" de las últimas jornadas.
Los servicios de alta velocidad de Renfe tuvieron un uso inferior a otros días con 1.733 personas. La larga distancia a través de autobús está entre el 2 y el 4 por ciento.
Los aeropuertos de Aena realizaron 309 operaciones manteniendo el nivel al cinco por ciento.