El dirigente de MÉS ha comparecido este lunes en una rueda de prensa telemática para presentar una campaña para "repensar" el futuro y diseñar la hoja de ruta del partido regionalista ante la crisis provocada por el COVID-19 en la comunidad.
Noguera ha explicado durante su intervención que MÉS pretende dibujar un nuevo proyecto para Baleares en los próximos 15 años basado en "la inteligencia colectiva" de los miembros de la formación, militantes y sociedad civil, así como apoyándose en propuestas políticas relacionadas con la situación actual del archipiélago y su futuro.
El coordinador de MÉS ha recalcado que su partido abogará por "exigir aquello que nos corresponde y nos merecemos", y ha lamentado que el archipiélago dependa tanto del sector servicios y sufra un "maltrato histórico", sobre todo en financiación, insularidad y régimen fiscal.
Por ello, Noguera ha iniciado junto a los miembros de la ejecutiva Ruth Mateu y Toni Trobat, una nueva campaña para "repensar" el futuro de la comunidad a través de mesas de diálogo con entidades y profesionales para "construir un hilo de ruta" para Baleares.
Trobat ha comentado que este nuevo proyecto se basará en una vertiente más comunicativa, y otra basada en el debate colectivo e interacción con diferentes actores del país "para encontrar soluciones", mejorando el modelo económico y productivo de las islas y revertiendo "el daño producido en los últimos 50 años" en Baleares.
La próxima semana, MÉS per Mallorca propondrá la supresión de la concertación del sistema de salud "para ir hacia un sistema público de salud universal y homogéneo", impulsar un decreto para incentivar que las empresas baleares consuman productos locales y de proximidad, y eliminar la brecha digital en Educación.
Por su parte, Ruth Mateu ha explicado que en los próximos 15 días, el partido participará en tres mesas de diálogo centradas en la economía de Baleares, el sector cultural y la situación laboral de los trabajadores.
La miembro de MÉS ha abogado por "dar respuestas claras y rápidas" ante los problemas que puedan surgir a raíz de la crisis socioeconómica del COVID-19 y a la vez "no dejar de lado la participación activa".
Ha puntualizado que la formación realizará otra campaña en sus redes sociales y entablará contactos con los ayuntamientos y entidades locales para conocer las principales preocupaciones de los residentes.
También ha informado de que los miembros de MÉS participarán en asambleas telemáticas con una segunda línea de propuestas tras el verano, y que en octubre se celebrará una jornada de reflexión para extraer un programa de trabajo definitivo a largo plazo. "Hay que repensar el futuro que queremos", ha subrayado Mateu.