Con el objetivo de incrementar el volumen de comercialización y el beneficio obtenido por el productor, una de las primeras medidas que solicitan es la de definir con claridad qué es el producto agroalimentario de Baleares, puesto que, según las organizaciones,"existe entre el consumidor una falta de conocimiento real sobre qué es producto local y cuál es el producto que se comercializa a través de vendedores locales". Esta medida tendría que dirigirse tanto a consumidores como distribuidores, minoristas y productores.
ASAJA-Baleares, Unió de Pagesos y UPA-AIA Islas Baleares piden que el plan sea consensuado con el sector y que se cree una mesa de seguimiento del mismo, con participantes permanentes y representantes del sector, con la posibilidad de invitar a empresas u otros agentes específicos como son los consejos reguladores y las asociaciones de productores, entre otros.
Entre las actuaciones a corto plazo, estas organizaciones agrarias proponen diseñar una campaña de publicidad de impacto inmediato, dirigida esencialmente al consumidor "que tiene que consumir producto local”, “tiene que buscar el producto local” y “tiene que exigir al vendedor que identifique el producto local”. También se reclaman ayudas a la comercialización, sobre todo, a los sectores con grave riesgo como la carne o la pesca, con ayudas por parada voluntaria.
Además, las asociaciones agrícolas piden ayudas a la retirada de vacas viejas o con problemas hacia los mataderos; establecer ayudas en el transporte de exportación en otras Islas, península o a la Unión Europa, compensaciones económicas a las empresas de distribución especializadas en lácteos y activación de medidas de retirada a las OPFH.
Entre las actuaciones a medio y largo plazo, se plantea actualizar y difundir este plan en las redes de la web illesbalearsqualitat.com; adaptar el mensaje del programa "El sabor de las Islas Baleares" en la escuela; fomento de las visitas a explotaciones agrarias por parte de consumidores y turistas (Agrorutes y oleoturisme); edición de material de promoción; ferias locales, y actuaciones en la Escuela de Hosteleria, entre otras.
También, ampliar las líneas de subvenciones para realizar acciones de promoción de producto local por parte de terceros, para incrementar la presencia de referencias de productos locales a sus establecimientos y para mejorar comercialización.
Además, ASAJA-Baleares, Unió de Pagesos y UPA-AIA Islas Baleares solicitan una mayor agilización en la tramitación y pago de las ayudas pendiente y de las nuevas.
Por último, piden que se inyecten fondos de la ecotasa para su ejecución.