MUNDO

Advertencia de la OMS: "Europa está en el ojo del huracán de la pandemia"

Previene de la necesidad de cautela ante la desescalada

Redacción | Jueves 16 de abril de 2020

Más de 84.000 personas han muerto hasta este jueves en Europa a causa de la pandemia del Covid-19, y si bien en algunos territorios, como España, Italia, Francia, Alemania y Suiza, se está normalizando paulatinamente la situación, la pretensión de la OMS es que el continente extreme la cautela a la hora de dictar medidas menos restrictivas en torno a la emergencia sanitaria.



El director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha avisado de que Europa sigue estando en el "ojo del huracán" del Covid-19, enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, y ha pedido a los países que cuando inicien la desescalada de las medidas restrictivas que han implantado para contener al virus se guíen por los principios de salud pública.

De hecho, como ha explicado Kluge, los casos de personas contagiadas por el nuevo coronavirus continúan aumentando en Europa, habiéndose duplicado en los últimos diez días el número de infectados, llegando casi al millón de personas. Estos datos ponen de manifiesto que el continente europeo cuenta con el 50 por ciento de la carga global del Covid-19.

Además, Kluge ha lamentado la muerte de más de 84.000 personas en Europa como consecuencia del virus, si bien ha reconocido que algunos países ya están empezando a reducir el número de nuevos contagios. Como ejemplos ha citado a España, Italia, Alemania, Francia y Suiza.

El dirigente de la OMS ha señalado que "a pesar de este clima primaveral, permanecemos en medio de una tormenta. Varios países aún no han sentido su pleno impacto, mientras que otros están experimentando una caída de la incidencia, ya que la cantidad de nuevos casos de Covid-19 está disminuyendo".

KLUGE: "NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA"

Por este motivo, Kluge ha pedido "no bajar la guardia", y ha destacado la importancia de que los gobiernos estudien bien las medidas que van a llevar a cabo para comenzar a levantar las restricciones. De hecho, ha informado de que este viernes va a mantener una reunión con los ministros de salud de 53 países europeos para mostrarles los puntos claves de una estrategia que está elaborando la región europea de la OMS y que se publicará la próxima semana.

Dicho esto, el experto ha advertido de que "no hay victorias rápidas" y de que se está entrando en un periodo en el que, posiblemente, se va a necesitar ajustar "rápidamente" las medidas, implantar o eliminar nuevas restricciones, y monitorear constantemente la efectividad de estas acciones y la respuesta del público.

El responsable sanitario ha vaticinado que "el comportamiento de cada uno de nosotros determinará el comportamiento del virus. Esto requerirá perseverancia y paciencia, porque no hay una vía rápida a la normalidad". A su juicio, la detención del virús es factible cuando "implementamos medidas comprobadas, garantizando que podamos identificar, aislar y probar todos los casos sospechosos, poner en cuarentena y controlar la salud de todos los contactos cercanos; brindar atención a quienes lo necesitan; y garantizar el distanciamiento físico si es necesario".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas