POLÍTICA

Europa mantiene el bloqueo al frente común contra el coronavirus

16 horas de reunion.

Redacción | Miércoles 08 de abril de 2020
Tras más de 16 horas de intensa reunión, el Eurogrupo, se levanta de la mesa sin un acuerdo con el que empezar a afrontar las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus. Tendrán que volver a verse las caras este jueves.

Sin acuerdo, por el momento, en Europa. Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona, el conocido como Eurogrupo, se han pasado16 horas reunidos sin poder cerrar una estrategia común con la que afrontar la vertiente económica de la crisis sanitaria del coronavirus.

Este jueves volverán a sentarse cara a cara para limar los flecos que los separan y poder hacer un frente común. “Tras 16 horas de discusiones nos hemos acercado a un acuerpo, pero no hemos llegado”, ha escrito en Twitter el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno.

Ha explicado que el objetivo que persigue es “una red fuerte para la Unión Europea contra los efectos del Covid-19” para poder proteger de manera efectiva y clara a “trabajadores, empresa y países y comprometerse a un cuantioso plan de recuperación”.

Las cuestiones más espinosas vuelven a estar en la manera en la que se debe articular el fondo de rescate y en los denominados ‘coronabonus’, la emisión de deuda conjunta. Se mantiene la división entre el bloque del norte y el del sur de Europa.

Todas las miradas quedan ahora puestas en ese nuevo encuentro, que tendrá lugar el jueves, en el que se cumple el plazo fijado por los jefes de Estado y de Gobierno para que sus ministros pudieran fijar las pautas necesarias para empezar a poner remedio a la situación y dar luz y esperanza a las economías europeas ante la devastación creada por el coronavirus.

También a través de las redes sociales, el ministro francés, Bruno Le Maine, ha pedido a los Estados miembros de la Unión Europea “estar a la altura de los desafíos excepcionales” y apostar por un acuerdo “ambicioso” que responsa sin ambages al desafío en el que se encuentra la economía de la eurozona.

“En este difícil momento debemos estar juntos”, ha apuntado el alemán Olaf Scholz, pidiendo un “compromiso” claro con los ciudadanos y resolver las cuestiones más espinosas.

Sobre la mesa se ha puesto la posibilidad de activar medio billón de euros en préstamos a través del MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), el Banco Europeo de Inversiones y el fondo contra el desempleo.

Italia considera que el MEDE no es el camino adecuado y rechaza frontalmente la vinculación de las líneas de crédito a condiciones. Los Países Bajos, por su parte, insisten en esta herramienta y en poner condiciones a los créditos.

Otro punto de conflicto es el diseño del plan de recuperación económica a medio plazo. España, Italia y Francia quieren un mecanismo que pueda financiarse en los mercados con deuda europea mutualizada y Alemania, Finlandia, Austria y Países Bajos están en contra.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas