En rueda de prensa, el ministro ha resaltado que los datos de este domingo, los mejores en más de una semana, "confirman la fase de estabilización y ralentización de la epidemia". "Hace solo tres semanas el aumento diario de casos era del 22 por ciento, el lunes del 12 por ciento y hoy del 5 por ciento", ha celebrado.
En estos mismos términos, ha apuntado que "un número creciente de personas" ya está recuperada del Covid-19, en concreto el 29 por ciento del total de los 130.759 positivos. "Es una cifra esperanzadora, siempre dicho con la máxima prudencia", ha comentado. Sobre el número de fallecidos este domingo, una cifra que también ha tocado fondo desde el pasado 26 de marzo, ha reconocido que "ningún dato de personas fallecidas es bueno", por lo que ha mostrado sus "condolencias" a los familiares.
"Los datos nos llevan a afirmar de una forma clara que las medidas de confinamiento están funcionando y también las del pasado fin de semana, destinadas a descargar la presión de las UCI, cosa que también estamos viendo cuando analizamos los datos de esta semana", ha afirmado Illa, quien ha agradecido el "cumplimiento ejemplar" de las restrictivas limitaciones por parte de los ciudadanos y a los sanitarios por su trabajo en primera línea contra el virus.
En el contexto de estos datos, Illa ha avanzado que la estrategia de desescalado, es decir, de relajación paulatina de estas medidas, "va a ser muy prudente para no desperdiciar el enorme esfuerzo de la ciudadanía española". "La estrategia va a tener su base en la evidencia científica de los expertos. Y va a tener presente el respeto a las libertades y derechos", ha asegurado, añadiendo que el Gobierno va a intentar actuar con la "máxima anticipación" y con un conjunto de opciones disponibles.
Así, el ministro ha avanzado que el desescalamiento se pondrá en marcha "si los datos lo siguen avalando" durante las próximas semanas. Acerca de la petición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las comunidades autónomas para habilitar un listado de infraestructuras públicas o privadas para aislar a enfermos asintomáticos, Illa ha detallado que "se pretende tener previsto todos los escenarios y anticiparse a las necesidades de esta estrategia" de desescalado. "Esta petición obedece a tener opciones abiertas para poder dárselas a los ciudadanos si llega el caso", ha concluido.
Illa, ha defendido que el Gobierno no va a considerar obligatorio el uso de mascarillas si no hay capacidad suficiente para que toda la población tenga acceso. "El Gobierno no va a exigir algo que no se pueda cumplir. Cuando haya una recomendación o exigencia contará con que haya capacidad", ha apuntado en rueda de prensa.
Illa ha defendido el cambio de postura del Gobierno en relación al uso de mascarillas por parte de la población general, apoyándose en las "nuevas recomendaciones" de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a distintos estudios publicados en los últimos días, que apuntan que su utilización podría frenar sustancialmente los contagios debido a que hay una parte de la población contagiada pero asintomática.
"El Ministerio está estudiando eta cuestión. La comunicaremos cuando la tengamos decidida, siempre en base a la opinión de los expertos", ha resaltado, aunque puntualizando que no se impondrá su utilización obligatoria a menos que haya disponibilidad para la población.
Con respecto al control de precios anunciado este sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado que el Ejecutivo ha puesto "todos los medios para evitar que nadie quiera beneficiarse de una situación tan dura" como la del coronavirus.
"El precio está siendo objeto de seguimiento. No vamos a permitir que nadie pretenda sacar tajada de esta situación", ha proclamado, insistiendo en que el Gobierno está realizando un seguimiento de precios tanto de mascarillas como de geles hidroalcohólicos y otro tipo de productos sanitarios necesarios en la lucha contra el Covid-19.
"Vamos a garantizar, lógicamente en la medida de nuestras posibilidades, ese material de protección para los trabajadores y el conjunto de la población en general, y vamos a garantizar el precio de esos materiales", comentó ayer Sánchez en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa.
"Lo hemos hecho por ejemplo, desgraciadamente, ante la necesidad de establecer precios controlados en los servicios funerarios. Hemos dictado hace unos días una orden en relación con este asunto y ahora los vamos a hacer para garantizar la provisión de este material para las personas con menos recursos. Esta es una exigencia que nos hemos puesto como Gobierno y, evidentemente, es un derecho que tienen los ciudadanos", apostilló el líder del Ejecutivo.
Por otro lado, el ministro de Sanidad ha afirmado este domingo que para combatir la epidemia de coronavirus el Gobierno español ha seguido "en todo momento" las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
lla ha alegado que fue el 12 de marzo cuando el ECDC avisó de un escenario de transmisión comunitaria sostenida del virus, y que en España se tomaron medidas y se reforzaron dos días después, con el estado de alarma.
Las palabras de Illa abundan en el empeño del Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha elaborado una cronología --enviada a periodistas, corresponsales extranjeros y embajadas españolas en el exterior-- para defender que las medidas adoptadas por el Gobierno español seguían en cada momento las recomendaciones de la OMS y el ECDC.
El titular de Sanidad se ha referido a la visita que un representante de la OMS ha hecho a España en la última semana --desde el domingo pasado hasta este sábado--, que cree que ha sido "muy provechosa" para el Gobierno español y también para la propia OMS, porque así otros países que estén en una fase epidémica anterior podrán beneficiarse de la experiencia española.
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado que las Fuerzas Armadas, que se han sumado a los esfuerzos contra el coronavirus en múltiples ámbitos, "están siendo un ejemplo" para otros países y que varios colegas europeos se han dirigido a España para conocer su actuación de "estar con la sociedad".
Según ha dicho Illa, al representante de la OMS le ha sorprendido el "trabajo inmenso, casi heroico", de los sanitarios españoles, así que el ministro se ha querido sumar al reconocimiento al sector. "Ha sido espectacular, heroica y ejemplar la respuesta del sistema sanitario español y de sus profesionales, que han reaccionado con una prontitud y profesionalidad difíciles de ver en otros países", ha resumido.
Tras la visita, el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha mostrado "cauto optimismo" sobre la evolución de la epidemia en España, en un mensaje en su cuenta de Twitter que ha sido difundido también por el Palacio de la Moncloa.
Kluge se ha mostrado "profundamente impresionado por el heroísmo de los trabajadores de primera línea, la solidaridad del pueblo español y la determinación inspiradora del Gobierno". "Cauto optimismo como resultado de medidas audaces, enfoques innovadores y decisiones valientes", ha escrito en su mensaje, en el que menciona al ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Sus palabras han propiciado agradecimientos en Twitter del propio Illa, que se ha comprometido a seguir trabajando contra el Covid-19 "con cohesión y equidad atendiendo a la situación epidemiológica de cada territorio". La titular de Exteriores, Arancha González Laya, ha agradecido el apoyo y ha destacado que España "valora enormemente las recomendaciones" de la OMS.