El Ayuntamiento de Palma ha concedido 2.002 ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas y vivienda desde que se decretó el estado de alarma a causa de la pandemia de coronavirus. Ha precisado que ha destinado 534.640 euros, suma que ha permitido atender 1.475 familias en situación de vulnerabilidad.
Así, en relación con el mismo período del año anterior (del 16 de marzo al 2 de abril) se han otorgado casi
un 70 por ciento más de ayudas y casi se ha duplicado el importe económico que se han destinado.Además, en este periodo
se ha reforzado el reparto de comida a domicilio, que ahora también incluye a las familias. Así, se ha llegado a 734 hogares, 34 más que cuando se decretó el estado de alarma. El nuevo dispositivo puesto en marcha para responder a la necesidad de comprar y llevar medicamentos y alimentos en las casas de aquellas personas que lo necesitan ya da servicio a medio centenar de hogares.
El Ayuntamiento ha asegurado que
todos los centros municipales de servicios sociales están funcionando con los equipos de guardia y atendiendo las situaciones de urgencia y redirigiendo las necesidades de acompañamiento. Cada día se reciben entre 400 y 450 llamadas pidiendo información y orientación sobre la posibilidad de recibir ayudas. También se sigue dando ayuda para teleasistencia a 442 personas.
El
Servicio de Ayuda a Domicilio tiene 1.040 casos en seguimiento a diario. 139 usuarios han pedido suspender temporalmente el servicio para temporalmente y se les sigue haciendo un seguimiento telefónico mientras son los familiares que cuidan de ellos.
Los
centros de autonomía y centros de día, en cambio, permanecen cerrados y se hace un seguimiento personalizado, cada día, los 205 usuarios. En los últimos días, 15 han pasado a tener ayuda a domicilio y 99 reciben la comida a domicilio. Además, 14 usuarios han recibido ayudas puntuales para compras e higiene personal.
Por otra parte, ha destacado el Ayuntamiento que los
educadores sociales están en permanente contacto con las familias usuarias de los servicios sociales que tienen niños y jóvenes para hacer un seguimiento y acompañarlos en la actual situación.
Esta noche,
se han ocupado las 50 plazas habilitadas en el polideportivo de Son Moix para acoger personas sin techo. Habitualmente hay un movimiento diario de entre dos y tres plazas vacantes de media. Los usuarios alojados son atendidos por trabajadores especializados, con el apoyo de técnicos de servicios sociales, personal de enfermería y de seguridad privada.