El número de personas fallecidas por coronavirus en Baleares asciende este viernes a 69 al sumarse 12. La cifra de afectados crece en 53 y llega a 1.257.
La Dirección General de Salud Pública y Participación y el Servicio de Salud ha informado de que se ha podido verificar la muerte de 12 personas que han dado positivo por SARS-CoV-2. Aclaran que algunos de estos óbitos se produjeron entre los días 29 de marzo y 1 de abril y aún estaban pendientes de validación por parte de los profesionales que registran las muertes por coronavirus.
Recuerdan que las confirmaciones se registran una vez se han revisado los expedientes clínicos de los pacientes y se ha contrastado la causa de las muertes que no quede ninguna duda del motivo que las ha originadas.
En Mallorca fallecieron este jueves un hombre de 64 años y una mujer de 91 años en el Hospital Comarcal de Inca. En el Hospital Son Llàtzer murió un hombre de 47 años. En Menorca, lo hizo un hombre de 77 años en el Hospital Mateu Orfila. En el Hospital Can Misses ha muerto una mujer de 67 años.
Se ha confirmado la muerte en el Hospital Universitario Son Espases de un hombre de 72 años el día 31; en el Hospital Son Llàtzer han muerto un hombre de 78 años el día 29 y un hombre de 82 años el día 31 de marzo. En el Hospital Comarcal de Inca murió una mujer de 80 años el día 30 de marzo. En la Clínica Juaneda murieron un hombre de 73 años el día 31 y una mujer de 82, el día 1 de abril. En la Clínica Palmaplanas, también el día 1, murió un hombre de 69 años.
En total, son 69 las personas que han muerto en las Islas y que habían dado positivo por coronavirus.
El número de contagios es de 1.257 al sumarse 53 nuevos este viernes con un crecimiento del 4,4 por ciento.
Hay 112 personas en UCIS.
En total, 375 personas se han curado en las Islas, lo que implica, 136 más que en 24 horas, un 57 por ciento más. El total de positivos activos, actualmente, es de 813, es decir, 94 menos que el día anterior.
Hay que recordar que el jueves Baleares alcanzó la cifra de 57 víctimas mortales por coronavirus y 1.204 afectados.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa este viernes en Baleares en 91,7 por cada 100.000 habitantes, cuando el jueves era de 90,04 contagiados por cada 100.000 habitantes.
En el archipiélago el incremento relativo de los contagios confirmados había ido descendiendo desde el lunes de la semana pasada, cuando el aumento fue del 20,8 por ciento respecto al domingo.
Este viernes, el ritmo de nuevos contagios ha descendido de nuevo, al pasar del incremento diario del 5,7 por ciento del jueves, al 4,4 por ciento del viernes.
La semana pasada, del lunes al martes el número de nuevos casos subió un 19,5 por ciento, un 17,5 por ciento del martes al miércoles, el 17,4 por ciento entre el jueves y el viernes; del viernes al sábado un 14,3 por ciento, el domingo un 11,1 por ciento, el lunes un 4,3 por ciento y del lunes al martes un 6,9 por ciento.
Las comunidades autónomas con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja (545,1), Madrid (405,5) y Castilla-La Mancha (367,9).
Los casos de coronavirus detectados en residencias de ancianos en Baleares ascienden a 158 desde el inicio de la pandemia, 142 usuarios y 16 trabajadores, que son 50 más en 24 horas, de los que 8 personas han fallecido.
Estos casos suponen un 3 por ciento del total de usuarios de las 55 residencias para la tercera edad (públicas, privadas y concertadas) que hay en Baleares, según datos de la Conselleria de Salud y Consumo.
El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Islas Baleares, Javier Arranz, ha asegurado en la rueda de prensa de actualización de datos, que las residencias de ancianos son uno de los "puntos críticos" por su especial problemática con esta enfermedad.
En Palma, en la residencia Domusvi había 14 residentes positivos y se suman hoy 15 positivos nuevos. En Domusvi de Costa den Blanes hay 12 positivos, 8 más que el jueves, dos de ellos hospitalizados.
En la residencia Oasis hay 24 positivos, 20 más.
En Can Blai en Ibiza, hay 5 positivos, sumando uno, de los 90 usuarios a quienes se han hecho 98 PCR. Hay tres hospitalizados en Can Misses, y 6 trabajadores positivos, dos más que el jueves, tras 107 pruebas.
La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha explicado que han ido cambiando los criterios de pruebas y se hacen cada vez más en las residencias.
En las residencias de discapacitados no se han producido novedades: continúan positivos para coronavirus 39 casos (38 usuarios y un trabajador), lo que supone un 6,8por ciento de los 552 usuarios de estos centros, y 3 han muerto con coronavirus.
Gómez ha informado este viernes de que en los hospitales de Baleares se han realizado 9.200 pruebas PCR de coronavirus desde el inicio de la pandemia, cifra que "ha aumentado sustancialmente".
La consellera ha destacado que los 12 fallecidos registrados hoy son "la noticia más triste" ocurrida hasta la fecha, en una rueda de prensa telemática para actualizar los datos.
Ha descrito la situación en Baleares de "calma tensa" y de "equilibrio inestable" y ha señalado que en los últimos días va siendo más estable y el número de personas contagiadas nuevas son menos que las que se curan, de manera que hoy 136 se han curado frente a 53 confirmados nuevos.